- La bicicleta facilita el encuentro con el medio natural, favorece la actividad física y las relaciones interpersonales y permite el desarrollo de otras miradas sobre el entorno comarcal.
- La bicicleta promueve la salud: desplazarse diariamente en bicicleta al lugar de trabajo, compras o estudio reduce el estrés asociado al tráfico y disminuye riesgo de padecer enfermedades coronarias.
- El Área Metropolitana debe seguir el ejemplo de la Capital: el éxito de los carriles-bici y de la bicicleta pública en Sevilla, así como de la intermodalidad bici-transporte público (servicio Bus-Bici en la estación Plaza de Armas) demuestran que existe una gran predisposición por parte de la ciudadanía a usar estos sistemas de transporte ecológicos y no contaminantes.
Por todo ello la Plataforma Metropolitana por el Carril-Bici y la Movilidad Sostenible reclama de las Administraciones Públicas (Consejería de Obras Públicas y Transporte, Diputación Provincial, Ayuntamientos y Consorcio de Transporte Metropolitano) la redacción de un Plan Intermodal de Transporte Metropolitano, con financiación específica dentro del PISTAS y el POTAUS, que contemple las siguientes actuaciones:
1.- Red de carriles-bici metropolitana con consideración de Red de Interés Metropolitano (Art. 20, ley andaluza 2/2003) que conecte todos los núcleos de población entre sí y con las terminales del transporte público.
2.- Aparcamientos seguros y/o consignas para bicicletas en todas las estaciones del transporte público metropolitano.
3.- Posibilidad de transportar bicicletas (al menos bicicletas plegables) en todos los vehículos del transporte público metropolitano.
4.- Extensión de los servicios bus-bici y de las bicicletas públicas a todas las poblaciones del Área Metropolitana.
5.- Recuperación de las vías pecuarias y caminos rurales para su uso ciclista y peatonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario