SENDERISMO ATENEO: POR EL LECHO DEL RIO GENAL

Cada época del año tienes sus rutas senderistas por Andalucía que merece la pena conocer, y en verano es una excusa perfecta para combinar senderismo y agua. 

Por ello el Club de Senderismo del Ateneo Andaluz,  como cada primer domingo de mes nos propone para el próximo 7 de julio una salida especial: Un SENDERISMO FRESQUITO con la Ruta Genalguacil hasta la Venta San Juan, recorriendo parte del PR-A240 y el lecho del rio Genal.

Salida: 8:30h, desde el Centro Cultural Ateneo Andaluz (C/ Terral, 14 – Poligono Cadesa). En vehículos particulares. Se recomienda traer bañadores y/o muda- Y calzado adecuado para caminar por el lecho del rio.
Inscripciones: participación gratuita - inscripción enviando correo a: ateneoandaluz@gmail.com -  ó tfno: 617 92 56 94

El Rio Genal
Tal vez sea uno de los ríos más sublimes que conforman la orografía de la provincia malagueña. El Genal nace en Igualeja, en plena serranía rondeña y tras pasar por varias localidades como Juzcar o Algatocin, llega a Sierra Bermeja para desembocar en el rio Guadiaro, dejando tras de si una gran estela de hermosos rincones paisajísticos, repletos de naturaleza y vida.

En su camino el río Genal cuenta con numerosos saltos, fuentes y pozas donde bañarse es toda una gozada y podemos disfrutar de un agua limpia y cristalina, tan cristalina que en todo momento podemos contemplar el fondo lleno de pequeños guijarros, arena fina y hasta pequeños peces.

El Sendero - La ruta parte desde el entorno del pueblo, unos 300 metros antes de llegar a Genalguacil, arranca el sendero que nos llevará a la Venta de San Juan: el PR-240. El primer tramo nos lleva por un fácil camino en bajada de unos 2 Km de longitud, a la sombra de viejos castaños

Descenso del río- Se llega al Río Genal y se sube a contra corriente otros 2 Km, que se hacen más duros debido al esfuerzo de la subida y a lo resbaladizo del fondo en algunos tramos. En cambio, compensa el refrescante flujo de agua bajo nuestros pies.

Indispensable seria llevar mochilas impermeables o carecer de ellas para ir más cómodo. El descenso por dentro del río es sencillo y la mayoría de las veces el agua nos llegara por la cintura. El agua es cristalina y podemos observar el fondo en todo momento, este esta compuesto por rocas de mayor o menor tamaño y arena. A veces debemos de pasar por algunos saltos de agua donde la corriente es algo fuerte. El río se ensancha en un desfiladero y comienza a estar rodeados de rocas grandes. Aquí encontramos una zona de agua que puede alcanzar los 3 metros de profundidad. Podemos optar por subir a la piedra y evitar el nadar, o bien nadar algunos metros.

Una vez pasada esta zona el agua nos llega a unos escasos metro y medio y es una gran poza que llegara a los 50 metros de longitud. Es esta una de las pozas más grandes de la zona. Continuamos hasta llegar a un gran salto de agua y continuamos la marcha hasta llegar a otra poza algo profunda, aquí optamos por continuar el camino a pie por tierra firme así que la bordeamos por el camino que nos llega hasta el puente y cruzamos la carretera. Para introducirnos de nuevo en el río y continuar hasta la zona trasera del Camping San Juan. En total el sendero contando la bajada del río llegar a tener unos 6 kilómetros. El último tramo se realiza nuevamente por un sendero (en seco) que llevará al grupo senderista a su punto de destino.

El descanso se realiza en la Venta San Juan, rodeados de naturaleza y buena gente. Traer bebida abundante y bocadillos y/o comida. Después de la caminata el senderista podrá disfrutar de la estupenda gastronomía de este establecimiento, o al menos el merecido refrigerio


ver el track para GPS.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1898628


CONOCER DOS HERMANAS: TORREVALME

Para la última visita de este curso cultural, el Área de Patrimonio y Medio Ambiente de Ateneo Andaluz, dentro del programa “Conocer Dos Hermanas”, ha preparado un recorrido a la sombra de los árboles de la Casa del Arte (Jardines de Torrevalme).

Fecha: Domingo 30 de Junio
Inscripciones: En el Centro Cultural Ateneo Andaluz, Calle Terral, 14.
Correo-e: inscripcionesateneo@hotmail.com ó tfno 95 567 76 86 (en horario de lunes a jueves de 17:00 a 21:00h)

Un lugar con árboles centenarios, que proporcionan una abundante sombra, a la que hay que añadir el frescor del césped recién regado.

En esta ocasión, además de nuestros colaboradores habituales Compañía de TEATRO LA BARRACA, contaremos con la participación de varios colectivos culturales, los cuales tienen su sede en el edificio como son Colectivo Artístico Ventana Plástica  y la Peña Cultural Flamenca Juan Talega.

Conocido como Edificio Torrevalme, construido a principios del siglo pasado con un estilo inglés, fue una villa de recreo típica de la época, conservando actualmente la estructura original del edificio. En la parte trasera aparecen unas columnas formando pórticos y una torre perteneciente a un antiguo molino de aceite y alquería árabe.

Alrededor de la casa se ordena un jardín donde abundan árboles de sombra y arbustos que en esta época del año están en plena floración. Hay un paseo donde se encuentran las palmeras más altas de toda la ciudad.

La actividad es totalmente gratuita, previa inscripción, y dará comienzo a las 12.00h de la mañana en la entrada principal del edificio.

La visita será guiada por Miguel Ángel Maya, técnico superior en jardinería y paisajismo, que como en anteriores ocasiones irá comentando sobre la historia del lugar, así como del tipo de vegetación y jardines existentes. 


Clausura del Curso Flamenco 2012-2013: Baile, guitarra y cante.

El próximo viernes 21 de Junio a partir de las 21:30h se celebrará en los locales del Ateneo Andaluz una Fiesta de Clausura del Curso de Flamenco.

Los alumnos y alumnas del curso 2012-2013 de los Talleres integrados de Baile Flamenco, Sevillanas, Guitarra y Cante tendrán la oportunidad de mostrar su arte en el escenario de la Sala Atenea.

Este Acto tiene previsto comenzar a las 21:30h en la Sala Atenea (C/ Terral -14 Pol. Ind. Cadesa) y consistirá en una exhibición de técnicas y arte, que los alumnos y alumnas del curso 20012/13 ofrecerán a los asistentes, como una prueba de lo aprendido este último año, tanto con la presentación de coreografias de flamenco, sevillanas o como algunas interpretaciones de guitarra flamenca.

Desde el pasado mes de marzo se esta llevando un programa que integra dos veces al mes a los alumnos de estos talleres en la misma aula. El objetivo es el aprendizaje a través de la practica y el ensayo tanto del baile, guitarra como del cante. Este programa continuará como novedad el próximo curso.

Sandra Osuna así como el maestro Rafael Domingo Caro, profesores de estos talleres, participaran en el evento al que tiene prevista también su asistencia, Juan Antonio Ruiz Giraldo, como Presidente de esta Asociación Cultural, además de algunos miembros de su Junta Directiva.

Unas 100 personas han podido disfrutar y aprender en estos 3 talleres, a lo largo de este curso cultural que ahora acaba y que será renovado el próximo mes de septiembre. 

Vente a la Hoguera mágica de San Juan !!


Dos Hermanas. El próximo DOMINGO 23 de junio,  a partir de las 22:00h volveremos a disfrutar de la noche más corta, mágica y la más bella de todas las noches del año con el tradicional Akelarre de San Juan organizado por el Ateneo Andaluz, en el gran “patio” del Centro Cultural en la calle Terral, 14 del Polígono Cadesa.

Ven a beber del "brebaje" liberador. Realizaremos la cena del Traje (trae tu comida y comparte). Ademas de probar las tapitas y cócteles especiales que nos preparará la Sala Atenea. Ven a vivir una noche diferente y participa en sus rituales. ¡No te la pierdas!

Brujas, hados, y ninfas del bosque y de la ciudad, saldrán de sus cuevas para bailar felices alrededor de la Hoguera, a la luna de San Juan.

Si cualquier noche puede ser especial, la fuerza de la noche mágica de San Juan, del 23 al 24 es el hito festivo de mayor relevancia de todo el ciclo anual, es sin duda un momento mágico, inigualable, sensual, sin parangón posible con cualquier otra noche del año.

Definitivamente no es una noche como las demás, la naturaleza, el hombre y las estrellas se disponen a celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia. Hadas y deidades de la naturaleza andan sueltos por los campos; los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse a la diversión.

Y un año más se unirán en una conexión mágica las brujas y brujos para dar inicio desde las 11 de la noche con el fuego liberador de la noche mágica de San Juan, disfrutando de una noche con poesía, música, seres fantásticos del Taller de maquillaje, Fuego, misterio, sorpresas, bailes y ritos mágicos, para celebrar una de las más mágicas y antiguas tradiciones, hasta la quema de la "Juana" después de las 12 de la noche.

Quemaremos en una GRAN HOGUERA, el paro, la  MALDITA crisis, las hipotecas, los malos rollos y malos augurios, para renovarnos en una nueva vida, empapados de nuestros buenos deseos que nuestro ser sea capaz de rezumar y regalar la concordia y luz que hemos conseguido, plena de proyectos, de resistencias y buenos deseos para todos, menos pa los banqueros y políticos corruptos que los sostienen.

SALA ATENEA PRESENTA 3 BANDAS GADITANAS DE HIP HOP

El Sábado 29 de Junio, Sala Atenea se convierte en el palacio del Hip Hop.

Bay Squad, Mc Bambas y Caliz k son 3 grupos de hip hop de la provincia de Cádiz.

En este showcase se mezclaran temas de los 3 grupos en un solo concierto, mostrando así las letras de sus nuevos proyectos en una fusión de buen rollo, crítica social y poesía.

También tendremos un pequeño espectáculo de baile, así como improvisaciones con la ayuda del publico y batallas de Mc's, mas conocidas como batalla de gallos!


Para finalizar la Velada se montará una pequeña sesión de RAP para bailar todos y despedir el evento como se merece 

VELA SOLIDARIA DE CANTELY: “Podemos ser 1K g mas humano"

Cantely es una barriada de origen obrero en Dos Hermanas, que está sufriendo como todas, las consecuencias de una crisis-estafa que hace que muchos de sus vecinos, familias enteras,  no tengan recurso alguno para vivir. 

Ante esto un grupo de jóvenes del barrio, tomando conciencia y empoderándose, ponen en marcha un colectivo con marcado tinte social y solidario. Así nació Cantelyngrado, formado por amigos que se conocen desde siempre, jugando en el campo de su querido Club de fútbol, y tomando cerveza en los bares del barrio.

De esta forma, Cantely ha marcado una importante diferencia, digna de exportar a todas las barriadas nazarenas, porque no se puede esperar solución a lo que no tiene arreglo, no se han querido conformar y callarse ante esta problemática y han surgido iniciativas de solidaridad y apoyo mutuo, desligados de los canales de la caridad o de las instituciones publicas.

Y para el fin de semana del 21 y 22 de junio, hacen una nueva propuesta, abierta a la ciudadanía, a la solidaridad y el compromiso que ha tenido una gran acogida de colaboraciones: Realizar una Velá Popular y Solidaria en Cantely.

Y esta velaíta nace con un doble objetivo. Primero, recoger alimentos para vecinos sin recursos en situación de exclusión social y segundo, recuperar  las perdidas velaítas de barrio como forma de autoorganización social y que solo la participación de los vecinos y vecinas garantiza. Lejos de la Cultura espectáculo promovido en los últimos años por los Ayuntamientos, que además de caros y “subvencionados” ha llevado a la práctica desaparición de todas ellas.

Pero esta Velaíta será una mezcla de aquellas de antaño, con sus juegos matutinos para niños y no tan niños, sus bombillas, farolillos, su flamenco, rebujito, etc...  aderezada con un toque un poco mas artístico, moderno y juvenil. En una velaíta caben todos; niños, jóvenes, adultos, abuelos, flamencos, raperos, rockeros, punkarras,...

Cuentan para ello con el buen hacer de un elenco de artistas. Flamencos comprometidos como Manuel Céspedes, Fabián, El Niño Castro, El Niño Porcuna, o el reggae-rap de F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz), el hip-hop de Elemisario...

Habrá también una parte de debates e información con dos Charlas prevista. Una de ellas sobre Somonte de la mano de Lola Álvarez, dirigente del SAT y  otra mas con una visión distinta a la que dan los medios sobre la situación de CUBA, con la asociación Sodepaz.

No podía faltar un mercadillo de artesanía que organizará Ateneo Andaluz, con más de 50 puestos para poder disfrutar del arte y la recuperación de profesiones antiguas y que estarán los dos días en horario de tarde/noche.

Y como no, juegos y carreras como la mítica carrera de sacos, de cintas o comerse media sandía con las manos en la espalda donde podrán participar todo aquellas personas que lo deseen separados por edades en diferentes categorías. (Para INSCRIBIRSE en la AVV Torre de Los Herberos o el Bar Rai del Campo Municipal Antonio Cebador)


Y un lema que resume y preside todo el evento: “Podemos ser 1Kg mas humano”, colaborando con 1 KG de COMIDA (Aceite, azucar, galletas, legumbres, arroz, pastas, latas de conserva, cereales, etc...) cada día que entremos al evento.

Evento facebook

EN JUNIO UN MERCADILLO... PARA LOS NIÑOS

El mercadillo de artesanía que organiza el Ateneo Andaluz tendrá un espacio de creación infantil.

El próximo 9 de junio en horario de 11:00 a 16:00h en el Parque del Palmarillo (C/ Cristóbal Colón) se celebrará una nueva edición del mercado de artesanía que ya ha cumplido cinco años en nuestra ciudad.

Proyectado como un escaparate de cualquier expresión artística, decenas de puestos de artesanía exponen sus trabajos al numeroso público visitante que suele darse cita en las mañanas del segundo domingo de cada mes, en el privilegiado enclave que forma el Parque del Palmarillo. Allí mismo pueden encontrar exhibiciones de bailes, talleres, pasacalles, perfomances o actividades musicales. Asociaciones diversas se dan también cita para difundir sus actividades.

Pero en esta ocasión se inaugura el ESPACIO INFANTIL ATENEO también en el mercadillo, como un lugar de encuentro creativo para los más pequeños. En esta ocasión además de un concurso de dibujo, habrá juegos, bailes, manualidades, cuentacuentos…

En la Carpa de Sala Atenea podrán degustar como siempre un plato de paella y tapitas a precios más que populares.