Comienza el Taller de Inglés
Nuevo Grupo de Preparación de Oposiciones a Correos
Talleres Ateneo: Narrativa y Creación Literaria

Este taller está dirigido a quienes desean aprender en poco tiempo todo aquello que rige la narrativa y su funcionalidad. Es un curso completo. Se resume todo lo importante para que cualquier escritor deje de cometer errores y pueda ser objetivamente crítico ante su obra. Es especialmente útil para los que se toman la literatura en serio y quieren hacer de la escritura su aficion y/o profesión.
Estudiaremos el modo de crear personajes inolvidables, cómo estructurar la novela y el arte de hacerla creíble. Comprobaremos cuál es el mejor narrador posible para nuestra historia, la manera de usar de forma adecuada el tiempo a nuestro favor y también cómo crear lugares identificables. Aprenderemos diferentes métodos descriptivos y a crear diálogos significativos.
Uno de nuestros objetivos prioritarios es ayudar al participante a desarrollar y a afianzar una disciplina de creación y reflexión a largo plazo. La práctica literaria implica, más allá del aprendizaje de unas habilidades técnicas, una reflexión permanente sobre todos los aspectos de la vida. Sólo quien consigue contagiar su día a día de hábitos que le ayuden a traducir en palabras su mirada sobre la realidad puede acercarse a la posibilidad de convertirse en escritor.
Todo eso, y mucho más, lo lograremos no sólo analizando la teoría, sino descubriendo sus secretos en base a infinidad de ejemplos de las novelas más conocidas y practicando con posterioridad los conocimientos adquiridos, comentando en grupo y creciendo juntos.
Este año, además contaremos con un segundo grupo de nivel avanzado en el que estudiaremos cómo impregnar de emociones nuestros textos, métodos para crear conflictos interesantes, el mejor modo para ambientar nuestros textos, y otros temas que nos ayudarán a crear historias inolvidables.
De un modo divertido y ameno, haciendo lo que más nos gusta hacer, lo que queremos hacer: escribir.

Su primera novela fué publicada a comienzos de 2010 por la editorial Edhasa (http://www.edhasa.es/). En ella se narran los sucesos acontecidos entre el 735 A.d.C. y el 655 A.d.C. en una Esparta incipiente.
Juan Torres en las Jornadas Vecinales de Dos Hermanas

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada, ha impartido docencia en varias universidades españolas y extranjeras, ha sido Decano de
Basta un vistazo a su blog “Ganas de escribir”, para comprobar que es una de las voces más críticas con el papel que han jugado en la actual crisis económica las Administraciones Públicas y las Instituciones Financieras mundiales. No teme que le tachen de utópico cuando propone crear un sistema más justo para ordenar la riqueza en el mundo ya que en su opinión "en todos los momentos de la historia, las cosas que se salen más allá del corto plazo son utópicas". En los últimos meses se ha convertido en uno de los gurús del 15M.
15 Oct: El espíritu del 15M se extiende por el mundo.

Cientos de miles de indignados se han manifestado pacíficamente este sábado 15 de Octubre, en unas 80 localidades españolas, dentro del movimiento mundial que, con el lema "Unidos por el cambio global", exigen que los poderes establecidos actúen en beneficio de todos y no de unos pocos, en una protesta que se extiende por casi 1.000 ciudades de más de 86 países de los cinco continentes.
Convocados por diversos colectivos, entre ellos el Movimiento 15-M, cientos de miles de ciudadanos en España han salido a la calle para protestar contra los políticos, los mercados financieros, la banca, los recortes sociales o la precariedad en el empleo. Entre los lemas mas coreados fueron: “Ná ha cambiao. Seguimos indignaos” “A ti que estas mirando, también te están robando”, “no hay pan, pa tanto chorizo”, “Emilio Botín, vamos a por ti”, “entre capullos y gaviotas, nos han tomado por idiotas”, “tenemos la solución, los banqueros a prisión”…
HACE SOLO CINCO MESES. El Movimiento 15-M surgió de una manifestación y una acampada de varias semanas en la madrileña Puerta del Sol en esa fecha en el mes de mayo. Tras la manifestación, unas decenas de personas primero y varios cientos después acamparon en la Puerta de Sol de manera estable en demanda de un cambio social y político. Comenzaba así el conocido como movimiento de los “indignados” 15M. Cinco meses después y gracias a las redes sociales, la movilización de los “indignados” crece para reclamar una “auténtica democracia” de forma “no violenta”, según el manifiesto común publicado.
Rotundo éxito. Las manifestaciones se sucedieron en la mayoría de las capitales, y en municipios como Mieres salieron a la calle unas 15.000 personas, cifra similar a la de Valencia y Zaragoza, 500.000 en Madrid, 350.000 en Barcelona o las 50.000 de Sevilla.



Adopciones El Albergue: Pin y Pon - Kowalski


15M- El 15 de Octubre "UNIDOS POR UN CAMBIO GLOBAL"

Según han comentado esta mañana en rueda de prensa los representantes del movimiento 15 M, Democracia Real YA y otras organizaciones convocantes de la manifestación mundial del sábado 15 de Octubre, ciudadanos de 79 países de los cinco continentes están llamados a salir a las calles de más de 660 ciudades de todo el mundo para reclamar un cambio global ante la situación económica, política y social actual.
El movimiento 15 M ha traspasado fronteras y se ha convertido en un movimiento global. Bajo el lema “Unidos por un cambio global”, el 15 O pretende ser un punto de inflexión tanto para el panorama mundial como para el propio movimiento, que tras cinco meses de vida tiene la vista puesta precisamente en la expansión internacional de las protestas.
Tokio, Buenos Aires, Santiago de Chile, Los Ángeles, San Francisco, Montreal, Sao Paulo, Sydney, Auckland, Kuala Lumpur, París, Roma, Helsinki, Copenhague o Bruselas son algunas de las ciudades en las que los ciudadanos protagonizarán manifestaciones.
En España, son más de 60 las ciudades en las hay convocadas movilizaciones.
Las manifestaciones previstas para el sábado tienen como objetivo hacer llegar a los políticos y a las élites financieras un mensaje claro: ahora somos nosotros, los ciudadanos, quienes decidimos cómo queremos que sea nuestro presente y nuestro futuro. No somos mercancías en manos de políticos y banqueros.
Los promotores del 15 O dicen que ha llegado el momento de que todos nos unamos en una respuesta activa no violenta a escala global. Cada uno puede tener diferentes motivos para hacerlo, pero es importante conocer cuál es el trasfondo común.
Denuncian que los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desatendiendo los intereses y necesidades de la gran mayoría de la población, sin importarles los costos humanos y ecológicos que tengamos que pagar.
Se oponen a las políticas de austeridad, porque generan un incremento de las desigualdades, suponen un inadmisible recorte de derechos sociales y perpetúan el mismo sistema económico causante de esta crisis que ahora padecemos.
Advierten que la crisis económica pone en evidencia al mismo tiempo una crisis política, puesto que el modelo político basado en el sistema de partidos políticos se ha revelado injusto e ineficaz.
Ante la precariedad, afirman que es preciso reivindicar una democratización de la economía hacia un nuevo modelo de bienestar social que garantice una renta básica universal y el disfrute verdadero de los derechos sociales y bienes comunes (educación, sanidad, vivienda, medioambiente, conocimiento, etc.) Se trata de rescatar a las personas y no a los bancos.Propugnan una nueva forma de democracia mediante la participación directa de los ciudadanos en todos los ámbitos de toma de decisión de la vida social, política y económica.
Para ello convocan a todos los ciudadanos para que el 15 de Octubre salgan a las calles a expresar su rechazo a las políticas de recortes sociales y reivindicar una democracia auténtica
RESCUE ANDALUCIA por Pepe Cesto

Rescue Andalucía por Pepe Cesto.
En el contexto de la crisis actual tenemos que preguntarnos: ¿Como esta Andalucía? Aunque antes, debemos saber con qué antecedentes contamos. Sin clase media que encabezara la revolución industrial del diecinueve, el primer tercio del siglo veinte tuvimos una economía basada íntegramente en la agricultura dominada por latifundios.
Tenemos 1.178.900 desempleados en el segundo semestre de 2011, por encima del 29% de la población activa y todos los índices apuntan que a final de este año alcanzaremos 1,2 millones. La tasa de paro juvenil supera el 55%; hay 370.000 familias que ninguno de sus miembros trabaja.
Los datos del fracaso en educación los tenemos en el 36% de toda la población escolar, si los comparamos con otros territorios de nuestro país veremos que en Navarra, País Vasco o Madrid están entre el 8 y 10%. En todo caso, doblamos la media de toda la comunidad europea. La inversión por estudiantes en nuestras universidades ronda los 6.000 euros; por poner un ejemplo, en el País Vasco 10.500.
En lo que respecta a índices de pobreza, tenemos la fatídica cifra del 30% de la población. Que si lo comparamos con el año 2000 que era del 28,8%, el dato resulta aún más demoledor. En los últimos diez años en pleno boom económico hemos empeorado. ¡Increíble!
Que podemos decir de la Junta de Andalucía, gobernada de forma ininterrumpida durante 30 años por una casta política organizada en el PSOA, incapaces de corregir las desigualdades históricas que tenemos respecto al resto de territorios españoles. ¡Recatemos Andalucía! De las manos estos gestores públicos responsables de forma directa por acción u omisión de la dramática situación en que nos encontramos. El próximo 20-N tenemos una nueva ocasión de hacerlo. ¡Ahora o nunca!
Gran ambiente en el Mercado del Arte.
El Mercadillo del Arte el próximo DOMINGO
Manifestación reivindicativa del 15M en Dos Hermanas
ARA PACIS: El Blog de Pepe Cesto.
Desde hace dos meses que el poeta nazareno José Cesto Oliva creo el Blog ARA PACIS, venimos siguiendo su contenido, que el mismo presenta como "de libre acceso para hacer llegar a todos los lectores que lo deseen mis artículos de opinión, mi forma de entender el mundo y fundamentalmente mi poesía."
Aunque socio, amigo y colaborador del ateneo, incluso en esta página hemos colgado varios de sus escritos por lo que conocemos su trayectoria literaria, no ha sido este el motivo principal por el cual hemos decidido crear un enlace para su blog: http://pepecesto.blogspot.com, es, por la coincidencia existente con el espíritu de ATENEO ANDALUZ.
El enunciado de Ara Pacis dice: UN ESPACIO DE COMPROMISO CON