

Hasta el próximo 30 de noviembre se puede visitar la Exposición de pinturas "trazos de otoño" de María José Barrera, en el Centro Cultural y Social de Montequinto (C/ Venecia, 22) de lunes a viernes desde las 09:30 a 24:00h. La exposición esta compuesta por una serie de cuadros usando diversas técnicas de pintura, oleo o acuarela.
Yo creo que debemos sentirnos orgullosos de ser andaluces por muchas razones. Por nuestra cultura, nuestra historia, por nuestra forma de entender la vida y nuestra manera de concebir el mundo; lo hacemos de forma internacionalista y no nacionalista, por la cariñosa y hospitalaria forma que tenemos de recibir a quien nos visita, sea turista o emigrante, legal o ilegal. Y además, yo creo que debemos sentirnos orgullosos de nuestros poetas.
Recuerdo que hace unos años el granadino Manuel Jiménez de Parga, entonces Presidente del Tribunal Constitucional, en unas declaraciones que hizo al periódico A B C, por las que estuvieron a punto de lincharlo políticamente. Cuando le preguntaron qué opinión le merecía la postura de los políticos del País Vasco reivindicando continuamente la independencia por tener una cultura propia. Este hombre de forma muy andaluza contesto: ¿Pero de que hablan esta gente? “Si cuando ellos aún vivían en las cavernas aquí en Andalucía ya cultivábamos la poesía.”
Quizás, algún@s de vosotras no lo sabéis pero tres siglos antes que se conociera la poesía en lengua Castellana como históricamente conocemos hoy, con sus máximos exponentes como fueron: Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) o el propio San Juan de la Cruz, ya teníamos en nuestra tierra grandes poetas Árabe-Andalusí. Quizás el más famoso de todos ellos fue AL-MUTAMID, el rey poeta de la taifa de Sevilla, pero incluso mucho tiempo ante de él ya se cultivaba la poesía por el pueblo andalusí. Nuestros más recientes e importantes poetas como: Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, García Lorca, Luis Cernuda o Rafael Alberti; todos cultivaban una poesía enigmática, como es la idiosincrasia andaluza. Como ha sido siempre la cultura de esta tierra.
El domingo 13 de Noviembre se realiza una nueva edición del Mercado Alternativo del Arte en Dos Hermanas, en el que se espera será el mayor mercadillo de arte y artesanía de Andalucía.
El Mercado artesanal que mensualmente organiza el Ateneo Andaluz y que esta promovido por una Comisión de artistas de diferentes disciplinas se celebra en el incomparable marco del Parque del Palmarillo (Dos Hermanas). La jornada comienza a las 11 de la mañana y termina en torno a las 15:00h. En esta ocasión la organización de este evento prevé la participación de mas de un centenar de stand, con lo cual además de superar todos los anteriores se convierte en el mayor mercadillo de artesanía de Andalucía.
Este Encuentro de Artistas, tiene un carácter multicultural y multiartístico, con objeto de acercar diferentes modalidades artísticas al gran público nazareno y sevillano. La presencia de los mas de 100 puestos de diversas modalidades artisticas y artesanales convierten el parque en todo un escenario de color y de arte donde artistas, músicos, poetas, actores, payasos, bailaores, pintores, fotógrafos, ceramistas y artesanos de muy diversas técnicas y materiales, van a converger en un espacio de encuentro y asociación, de conversación y de exposición, de conocimiento y de enseñanza, de contacto y convivencia, de ocio y aprendizaje, en definitiva de Libertad Artística sin barreras..
Además de una Carpa-Taller infantil de juegos, globoflexia, pintura, maquillaje, etc. y la presencia de algunas entidades asociativas como la protectora de animales Uprodea, el grupo poetico L´Almazara, Asancor o el 15M, habrá talleres de artesanía, música, Pintura, exhibiciones de bailes, numerosos stand artesanos, etc. Un ambigú, con precios anticrisis, refrescará la jornada artística nazarena. Una Carpa de Rastro con trastos, donados por los asociados servirá para sufragar los gastos de este evento.
Ver álbum de fotos del anterior evento en Facebook
Ver el previsión del tiempo en Dos Hermanas