CINE CLUB ATENEO PRESENTA: “BIENVENIDO MISTER MARSHALL”
Cine Club Ateneo nos quiere ofrecer en esta cita mensual con la gran pantalla un
viaje al Cine español de los primeros ’50. La Sala Atenea (calle
terral, 14) será el lugar de emisión, el próximo miércoles 1 de mayo a
las 19:30h con la película “Bienvenido Mister Marshall”, del director
Luis García Berlanga, tras la cual se iniciará un pequeño debate sobre esta
película y el cine en general.
Con la posguerra aun a remolque, el régimen intentaba mantener
viva la llama de un cine patriótico, con un lustre de heroicidad y valor (Agustina de Aragón, 1950, La
leona de Castilla, 1951, Alba de América, 1951. En 1952 la nueva
ley sobre “protección y regulación de la cinematografía española” marcaría unas líneas que insistirían en los
temas históricos, religiosos (La señora de
Fátima, Marcelino pan y vino,
La guerra de Dios) o
folklóricos, con estrellas de la copla como Carmen Sevilla o Antonio Molina en
los papeles protagonistas.
Eran los años buenos de Sarita Montiel, de los niños
prodigio Marisol y Joselito, años en los que el franquismo pretendía mostrar su
rostro más amable en las pantallas a base de cupleteras exuberantes, de
reinventar la historia de una forma grotesca, maniqueísta, y de socarronas
comedias, no muy distintas a las series actuales de la tele, plagadas de tipismos interiores burgueses y chachas andaluzas.
En ese
marco aparece de las manos de Berlanga, Bardem y Miguel Miura, ¡Bienvenido Mister Marshal! que a pesar
de la evidente ridiculización de ciertos estamentos sociales, del humor ácido, y de la visión satírica de
aquella España, consigue milagrosamente burlar la censura, y recibe escasos cortes.
Influenciada por el neorrealismo italiano, que tardíamente había hacho su
aparición en suelo patrio, más en la estela del Pasolini de Pajaritos y pajarracos que en la del
primer Fellini, y con los precedentes de El
último caballo (1950),
de Neville, Día tras día (1951), de Antonio del Amo y,
especialmente, Surcos (1951),
de Nieves Conde, ¡Bienvenido Mister
Marshal! pasará a la historia como una de las grandes obras maestras del
cine español.
Después
vendrían las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca, en las que Bardem calificaría
el cine imperante de "políticamente ineficaz, socialmente falso,
intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico",
vendría el homenaje fúnebre a Ortega y Gasset, el frustrado Congreso de Escritores
Jóvenes, o la movilización universitaria del 56, y servirían como precioso
caldo de cultivo para que en los años subsiguientes los Saura, Bardem y el
Propio Berlanga, dieran una
nueva perspectiva a la creación, y a un mismo tiempo, a través de ella concretaran
el rechazo a la gran parte del cine de los años cuarenta, grandilocuente y
descaradamente falso.
Ficha técnica
Dirección: Luis García
Berlanga.
Guión: Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga y Miguel Mihura.
Reparto: Lolita Sevilla, Manolo Morán, José Isbert, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa, Nicolás D. Perchicot, José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez, Elisa Méndez, Matilde López Roldán, José Alburquerque, Ángel Álvarez, Manuel Rosellón, Pepito Vidal, José Vivó, Manuel Alexandre, José Castillo, Joaquín Bergía, Rafael Cortés, José Riesgo, Pablo Tallaví y Fernando Rey.
Producción: J. C. Valencia.
Música: Jesús García Leoz, José Antonio Ochaíta, Juan Solano y Xandro Valerio.
Fotografía: Manuel Berenguer.
Guión: Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga y Miguel Mihura.
Reparto: Lolita Sevilla, Manolo Morán, José Isbert, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa, Nicolás D. Perchicot, José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez, Elisa Méndez, Matilde López Roldán, José Alburquerque, Ángel Álvarez, Manuel Rosellón, Pepito Vidal, José Vivó, Manuel Alexandre, José Castillo, Joaquín Bergía, Rafael Cortés, José Riesgo, Pablo Tallaví y Fernando Rey.
Producción: J. C. Valencia.
Música: Jesús García Leoz, José Antonio Ochaíta, Juan Solano y Xandro Valerio.
Fotografía: Manuel Berenguer.
Sinopsis
Villar del Río, un pueblecito en blanco y
negro, todos los lugareños disfrazados de andaluces y, en el balcón
que cuelga de una pared encalada, Manolo Moran y Pepe Isbert se dirigen a la
concurrencia. En Bienvenido, míster Marshall, Berlanga nos
deja impresa una marca imborrable: a través de ella entendemos aún hoy a la España profunda, ésa que
reaparece todos los días en cualquier tren de cercanías, en la cola del pan, en
una conversación telefónica…
Crónica ateneísta de una salida espeleológica: Cuevas de Igualeja
En
la idea de introducir a una quincena de atrevidos del Grupo de Senderismo de Ateneo Andaluz, Jorge
diseñó una actividad de iniciación a la espeleología, para ir conquistando al
personal poco a poco, con un flirteo seductor y pasar la primera de las pruebas
de fuego, con una cueva ideal para los no iniciados. Seguro que la experiencia
ha marcado a todos y todas.

En
límite suroeste del Parque Natural Sierra de las Nieves y cerca del nacimiento
del río Genal, justo al comienzo de una cuesta se encuentra la señal de “Cueva Excéntrica y Fuensanta“. Aunque
la alta vegetación los despistó durante un rato y algunos subieron hasta la
misma cima, finalmente se encontraron en la boca de la cueva.

Este
boquetillo que, para ser el primero, asusta bastante… pero pronto la inercia
del grupo, una vez puestos los petos, o monos de recambio, los cascos, los
macutos con algo de agua y alguna cuerda por si fuera necesaria en algún
momento, se dispusiesen a entrar tras los consejos oportunos del monitor,
fuesen adentrándose en la cueva.
La cueva comienza con una pequeña gatera no muy estrecha, que se pasa
fácilmente. Esta gatera da a una sala bastante amplia que esta algo estropeada, ya
que es de fácil acceso, aún así hay algunas formaciones muy bonitas.
Esta
sala, acaba con una rampa algo empinada que da a la sala del anillo, con
formaciones espectaculares, rincones maravillosos con colores realmente vivos. Alli
se encuentra la primera gatera que es necesario atravesar y que a muchos hacia
dudar. Atravesar el “paso del anillo” tendrá como premio todo un paraíso para
los sentidos, plena de espectaculares formaciones, grandes coladas, banderolas…una
pequeña sala con un maravilloso lago, de poca profundidad
.jpg)
Todo lo que siguió os lo dejo en imágenes…
by FDR
Interesados en próximas aventuras enviar correo-e a ateneoandaluz@gmail.com con asunto "senderismo".
Ver álbum en Facebook.
Conocer Dos Hermanas: Poblado de colonización Adriano
El Área de Patrimonio y
Medio Ambiente de Ateneo Andaluz, dentro del programa “Conocer Dos Hermanas”
que realiza el último domingo de cada mes, ha preparado un recorrido cultural y
natural, el Domingo 28 de Abril, que nos acercará a conocer el poblado
de Adriano. La visita es gratuita y abierta a la ciudadanía.
Punto de encuentro: Dará comienzo a las 11.00 de
la mañana y como en ocasiones anteriores, el punto de partida para los
participantes que deseen ir en grupo será a las 10.30 h. en el Parque del
Palmarillo (Calle Cristobal Colon) en Dos Hermanas. Para las
personas que deseen ir directamente, el punto de inicio será en la Plaza de la Iglesia del poblado.
Inscripciones: En el Centro
Cultural Ateneo Andaluz, Calle Terral, 14. Vía correo-e:
ateneoandaluz@gmail.com ó tfno 95 567 76 86 (en horario de lunes a viernes de
17:00 a 21:00h)
Este núcleo urbano, quizás el más desconocido por los habitantes de nuestra ciudad, se sitúa en la zona más al sur del municipio y es la puerta de entrada a la marisma de Dos Hermanas. La marisma se caracteriza por la horizontalidad del terreno y por localizarse en ella zonas más bajas que retienen el agua durante un largo periodo de tiempo, los conocidos como “caños”, y otras más elevadas, que permanecen secas casi todo el año, salvo períodos de grandes inundaciones. Otra de sus características principales es la acusada estacionalidad, propia del clima mediterráneo, en la que se suceden estaciones muy lluviosas con otras muy secas. En esta sucesión destaca la primavera, en la que los humedales son el escenario de una explosión de vida.
Este núcleo urbano, quizás el más desconocido por los habitantes de nuestra ciudad, se sitúa en la zona más al sur del municipio y es la puerta de entrada a la marisma de Dos Hermanas. La marisma se caracteriza por la horizontalidad del terreno y por localizarse en ella zonas más bajas que retienen el agua durante un largo periodo de tiempo, los conocidos como “caños”, y otras más elevadas, que permanecen secas casi todo el año, salvo períodos de grandes inundaciones. Otra de sus características principales es la acusada estacionalidad, propia del clima mediterráneo, en la que se suceden estaciones muy lluviosas con otras muy secas. En esta sucesión destaca la primavera, en la que los humedales son el escenario de una explosión de vida.
El poblado Adriano forma
parte del Patrimonio Inmueble de Andalucía y fue construido a mediados de los
años 60 para el aprovechamiento de la extensa finca que fue la histórica Dehesa
de "Marisma y Puntales", expropiada al Ayuntamiento para tal fin por
el Instituto Nacional de Colonización. Los elementos arquitectónicos que
caracterizan el poblado y definen su morfología son los habituales: la iglesia
y la torre-campanario, presidiendo una explanada elevada sobre las cotas de las
calles adyacentes; una plaza urbana porticada que en este caso es mero esbozo
en el que el porticado se convierte en elemento autónomo que enlaza diferentes
construcciones y libera las esquinas como puntos singulares de acceso, y un depósito
que se eleva en las afueras junto a diversas naves agrícolas.
La visita será guiada por
Miguel Ángel Maya, técnico superior en jardinería y paisajismo, con la
colaboración de Julio Correa, monitor medioambiental, que como en
anteriores ocasiones irán comentando sobre la vegetación existente y haciendo
referencias a la historia del lugar.
TALLER DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Ejercitaremos ejercicios de
respiración, entrenamiento autógeno de Shultz, Técnica de relajación muscular
de Jacobson, Bioenergética, Visualizaciones, etc.
Fecha: sábado 4 de mayo de 2013
Duración: 6 horas en dos sesiones de 3
horas cada una de 11 a 14h y 16 a 19:00h.
Lugar: Centro Cultural Ateneo Andaluz .
Localización: google maps.
Precio total: 30 euros.
Inscripciones: Envía tu nombre y nº de teléfono a ateneoandaluz@gmail.com ó llama al
Telf. 95 567 76 86 (horario de tarde).
Imparte: Auxiliadora Marciano, psicóloga y formadora, experta en
comunicación. Gran experiencia en impartición de talleres de relajación,
habilidades sociales, comunicación eficaz, miedo escénico. Creadora de
PSICOVIR, Psicología Virtual, entidad dedicada a la intervención y orientación
psicológica online y presencial, talleres grupales y formación online. Redactora
del programa radiofónico HUMANOS, sobre Psicología y Coaching, en radio
Guadaira. Master en Violencia de Género.
Evento Facebook.
SALA ATENEA con MENDIGO en CONCIERTO
Mendigo es un peculiar grupo de músicos sevillanos, que en noviembre de 2004
comenzaron a “mendigar” juntos. Los une la música, la poesía, la amistad, los
nuevos tiempos, los viejos tiempos... y se juntan en una banda buscando las
esencias en las grandes estrellas del rock, con las que crecieron y
aprendieron. Tras el éxito de su primer disco, “Y que Dios te lo pague…”
Mendigo ha ido profundizando en el rock con raíces andaluzas, ganándose un
espacio en el panorama musical.
MENDIGO lo forman: Javier Gómez a
la guitarra. Sergio Montes al Bajo. J.A. González a la Batería y Luisda García a
los Teclados y voces.
Hace dos meses, ya nos visitaron
con gran éxito en Sala Atenea, con su "Tributo a Triana" y nuevamente “mendiguean”
nuestra presencia para disfrutar de su poderoso directo que se caracteriza por
una puesta en escena abrumadora y un sonido espectacular, todo ello y la
calidad de estos músicos invitan a no perdérselo por nada del mundo. “Dameeee argo?”
Localización y Visita virtual de Sala Atenea en Google-maps
Sala Atenea presenta PUNCAKE en Concierto
El
próximo sábado 27 de abril a partir de las 23:00h la Sala Atenea nos ofrecerá
un Concierto con el dúo sevillano de versiones rock/bossa/swing "PUNCAKE”.
La entrada libre hasta completar aforo.
PUNCAKE
nació a finales de 2011, pero no estrenaría hasta un año más tarde en noviembre
de 2012, en Coria del Río, en el ciclo de conciertos "Matadero 54".
Desde ese día no han parado de pisar los escenarios de diferentes salas de la
provincia. En su repertorio podremos disfrutar de canciones de The Beatles,
Pearl Jam, The Doors, Nancy Sinatra, Ramones, Moriarty, Peggy Lee, Marianne Faithfull,
Nirvana...
Susana
Subirá (Voz, percusiones y guitarra) estudió Artes Escénicas y desde este campo
fundó la compañía "Gatarsis de Teatro" donde se descubriría como
cantante en diferentes obras Teatrales. Con la comedia musical "Se
Necesita Príncipe" (2006) se ganó un primer premio y ello le hizo
plantearse buscar a Juanlu Lázaro (Guitarra y coros), amigo desde siempre y músico
desde hacía muchos años que estuvo en diferentes proyectos musicales como “La Banda del Tigre” o “Red Hot
Minute” (Tributo a los Red Hot Chili Peppers). Y de esta unión y en la idea de
hacer un dúo de versiones nació "PUNCAKE".
En
su línea de versiones van consiguiendo un “sello propio”, reconocible para el
público y a la vez sorprendente. Usando como estilo musical sobre todo la bossa
y el swing y gracias a la voz de Susana y a la maestría y complicidad de
Juanlu siempre consiguen gran sintonía con el público. Entre los temas
destacar "Drive my Car", "Lithium" "Light
my fire" donde el directo del bello sonido de la guitarra y la voz de
Susana supera con creces las expectativas.
En
fin, que si estás por Dos Hermanas acércate
ese sábado a Sala Atenea, avisa tus colegas y sé el primero en llegar. No te
arrepentirás.
PUNCAKE,
canal youtube
Localización
y Visita virtual de Sala Atenea en Google-maps
Artesana Ana Vázquez - Creaciones Pinchu

Entre sus muñecos fabricados de lana y ganchillo podemos encontrar tanto
diseños propios como personajes de dibujos animados y videojuegos como Hungry birds y Pou, ambos
personajes de aplicaciones para móvil, aunque como no podría ser de otra
manera, también producen clásicos como Hello
Kitty, Winnie de Pooh, o Jack Skeleton de Pesadilla antes de Navidad.
Aprovechando la temporada primaveral también
diseñan diademas y coleteros, unos graciosos llaveros con las miniaturas de sus
muñecos de lana.
Nos cuenta que lo que más le
satisface de esto es el reconocimiento de la gente ante sus productos y la cara
que se les queda a los niños cuando se acercan al puesto y reconocen a sus
personajes favoritos de la tele.
Dice que la gente ya la relaciona con el
Mercado de Artesanía del Ateneo Andaluz, y cuando se la encuentran en otros
mercados le preguntan “¿tú no eres la que se pone los viernes en la calle San
Sebastián?” de esta forma se afianza la clientela y el tipo de comercio resulta
como el de una tienda fija, puesto que acuden a la susodicha calle expresamente
para encontrarla.
A Ana
podemos encontrarla cada viernes en el Mercado de la calle San Sebastián y
también cada segundo domingo de mes en el Parque del Palmarillo en el Encuentro
del Arte y la Artesanía
que el Ateneo viene realizando desde hace ya casi cinco años.
También
están en facebook, Twister, o en www.muñecosdelana.com, su página web, o
próximamente en su tienda online www.creacionespinchu.com.
CHARLA COLOQUIO: “Contra la Crisis y los desahucios, derecho a la Esperanza”.
Previamente, se presentará el Cortometraje «La navaja», producido por Yaumate Films basado en un guión de Antonio Manuel, cuenta con la colaboración de Shabu y El Niño de la Guitarra , autores de la banda sonora (en uno de cuyos temas participa además Sho Hai, de Violadores del Verso), y está interpretado por José María Rico, Rocío Delgado y Fernando de la Rubia , en el que se narra en imágenes la realidad de quienes han padecido el drama de los desahucios, de quienes han perdido todo y llegan a ver la muerte como única solución. Aquí lo podéis ver y os animamos a que lo difundáis. La causa merece la pena.
Dirigido por Antonio Manuel la Facultad de Derecho y
Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba
(UCO) cuenta desde finales de febrero, con un espacio de investigación con noventa
jóvenes de la asignatura ‘Derechos Reales’ de 3º de Grado de Derecho, decididos
a estudiar científicamente el ordenamiento jurídico español y europeo y
proponer reformas que eviten el drama social que padecen miles de familias en
España y para buscar armas jurídicas que ayuden a los afectados y plataformas
ciudadanas en su batalla.
Mientras movimientos como los “Puntos
de Información del 15MVivienda” ‘Stop Desahucios’ o la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca
(PAH) toman las calles de todo el país para exigir una solución definitiva al
drama social de los desahuciados y ponen en jaque la “ley antidesahucios” del
gobierno, que parece mas preocupado por la propiedad privada, las ganancias de
los Bancos o urgen medidas urgentes anti«escraches», tratando de esquivar la reciente
sentencia del Tribunal Jurídico de la
UE del pasado 14 de marzo, que señaló que la actual ley
hipotecaria española no garantiza la protección a los consumidores. En Andalucía surge la esperanza, de la
mano de la Consejera
de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU) y en forma decreto ley de función
social de la vivienda aprobado el pasado martes, donde se establece la
expropiación temporal por un plazo de tres años del uso de las viviendas
"en inminencia" de desahucio "en caso de riesgo de exclusión
social o amenaza para la salud física o psíquica de las personas".
El Punto de Información 15MVivienda de
Dos Hermanas realiza gestiones de
información y Asambleas todos los viernes de 18:00 a 20:00h y se ubica en el
Centro Cultural Ateneo Andaluz, C/ Terral, 14 de Dos Hermanas – tfno para
citas: 605 130 719 -
SENDERISMO ATENEO: CUEVA LAS EXCÉNTRICAS (IGUALEJA) Iniciación a la Espeología
El
Club de Senderismo del Ateneo Andaluz
propone para el domingo 21 de Abril una
actividad puntual de aventura e iniciación a la espeología, realizando una
entrada a una cueva en la provincia de Málaga.
La propuesta es una hermosa cueva con lagos repletos de formaciones en techos y suelos desde su primera sala, pequeños, sin apenas dificultad, pero con un interior digno de ser admirado: la cueva de las Excéntricas.
Toda una oportunidad para conocer el interior de la tierra y descubrir un mundo desconocido y apasionante de la mano de la espeleología, un deporte que te sitúa en un encuentro con la aventura.
Esta cueva lleva el nombre precisamente por el tipo de formación de estalactitas de formidable belleza que se encuentran en su interior. Situada en Igualeja, la cueva esta rodeada de uno de los lugares más impresionantes de nuestra geografía: el Parque Natural dela Sierra de las Nieves. Todo un mundo de
contrastes: luz y oscuridad, agua y sequedad, vida y soledad... pero siempre
una inigualable belleza.
La propuesta es una hermosa cueva con lagos repletos de formaciones en techos y suelos desde su primera sala, pequeños, sin apenas dificultad, pero con un interior digno de ser admirado: la cueva de las Excéntricas.
Toda una oportunidad para conocer el interior de la tierra y descubrir un mundo desconocido y apasionante de la mano de la espeleología, un deporte que te sitúa en un encuentro con la aventura.
Esta cueva lleva el nombre precisamente por el tipo de formación de estalactitas de formidable belleza que se encuentran en su interior. Situada en Igualeja, la cueva esta rodeada de uno de los lugares más impresionantes de nuestra geografía: el Parque Natural de
Grupo máximo: 15 participantes. Nos acompañará de monitor especialista, Jorge Muñoz
Reunión: el viernes 19 a las 19:00h se realiza una reunión con las personas interesadas para realizar las recomendaciones y resolver las posibles dudas
Reunión: el viernes 19 a las 19:00h se realiza una reunión con las personas interesadas para realizar las recomendaciones y resolver las posibles dudas
Inscripción libre y gratuita pero obligatoria: Para inscribirse hay que pasarse por el Centro Cultural Ateneo Andaluz (Terral, 14 Dos Hnas.) en horario de lunes a jueves de
Salida: 8:30h desde el Centro Cultural Ateneo Andaluz en
coches particulares.
Duración de la actividad: 3 horas aproximadamente
Dificultad y características.
Fácil.
Iniciación. Aproximación de 20-30 minutos, apta para todo el mundo. A resaltar
la belleza de su lago interior y una sinfonía de estalactitas excéntricas.
Recomendaciones:
Casco
con/o Linternas cargadas y pilas de repuesto - Calzado y bañador para mojar - Ropa
y calzado de repuesto – Comida y agua para la travesía (frutos secos,
chocolate, etc.). Comida para finalizar la actividad.
ESPECTÁCULO DISNEY BENEFICO PARA NIÑOS
La Sala Atenea, acogerá este Sábado 13 de Abril a partir de las 5 de la tarde, diferentes actuaciones de cante y baile flamenco, danza moderna y un espectáculo Disney a cargo del Grupo Sonríe Animaciones.
Este evento está promovido con carácter benéfico por monitores socioculturales de la Asociación Vecinal Juan Ramón Jiménez de la Bda. Las Torres, de cara a conseguir dinero con los que sufragar materiales de estos Talleres que son dirigidos a los niños de la Barriada.
La crisis ha dejado en el paro a muchos padres y madres que no pueden hacer frente a los costos básicos y los monitores decidieron continuar dando las clases y actividades con carácter gratuito. Aun así, la Asociación no puede sufragar los gastos de materiales que se requieren para realizarlo, por lo que se organiza este acto con el que piensan recoger lo suficiente para darle continuidad hasta septiembre.
Durante mas de dos horas los niños, niñas y adultos podrán disfrutar de diferentes actuaciones de danza moderna, de baile y cante flamenco para acabar con un festival de Disney cuya coreografía organiza el Grupo Sonrie Animaciones.
Durante mas de dos horas los niños, niñas y adultos podrán disfrutar de diferentes actuaciones de danza moderna, de baile y cante flamenco para acabar con un festival de Disney cuya coreografía organiza el Grupo Sonrie Animaciones.
Las entradas se pueden adquirir a un precio de 3€, en Sala Atenea en el mismo Centro Cultural Ateneo Andaluz desde las 17:00h hasta cierre, de lunes a domingo. Asimismo en las Asociaciones Vecinales de La Polvora, CSD David Rivas o la propia Asociación Juan Ramón Jimenez de la Bda. Las Torres.
SALA ATENEA: MARABUNTA + TUBARÂO + SOBRAN CAUSAS + 21S
Sala Atenea recibe el
viernes 12 de abril a partir de las 22:00h la visita de cuatro bandas representativas y singulares,
con el sonido más actual del metal excelentemente fusionado con todo tipo de
tendencias e impregnadas del más puro sabor del sur y de la creatividad de bandas
consolidadas y referencia en todo el estado.
Desde el Metal más
progresivo al estilo más rítmico, hardcore, rapmetal, punk, hip hop, nu y metal
urbano, etc.... Una descarga de bases contundentes y de proyección directa.
Estos cuatro grupos representan
claramente las nuevas esferas de la música que llega a un público con muchas
cosas que decir y escuchar, aire fresco para palabras que no se dicen se
cantan, se riman y gritan. Sobran
Causas, Marabunta, Tubarao y 2is. Sevilla, Dos Hermanas, Aznalcollar, Cuba,
Extremadura, Fecha clave para entender
la expresión actual y donde Sala Atenea, se posiciona claramente.
ESOS CUERNOS¡¡¡¡¡
SALA ATENEA: TALIESYN + TS/DC - "TRIBUTO A AC/DC"

Entrada: 5,00 € (con consumición mínima).
Taliesyn es un grupo que nació casualmente como una pasión
juvenil allá por el fin de milenio, entre tres hermanos y dos primos empeñados
en tocar música y que tras muchos conciertos en sus espaldas y dos trabajos anteriores muy serios, "Más vivo!!!"
(2005) y "En una Palabra..." (2007), han consolidado tanto su carrera, que bien podrían convertirse en uno
de los máximos referentes del hard rock en Andalucía.
Alineación:
Alejandro Chaves (Voz y guitarras), Alberto Vargas "Vargas" (Guitarras
y coros) Luis Manuel Chaves (Teclados), Jose Chaves (Batería y 2ª voz) y Jacinto
Lucas "El Rata" (Bajo).
En
esta gira de presentación de su ultimo disco “Haciendo Camino” han recibido los
mejores comentarios de los especialistas críticos musicales, viniendo a confirmar que no es
suerte sino trabajo y talento lo que esta joven banda sevillana consiguiendo un
espectacular sonido muy personal con acento de rock andaluz que rebosa pasión, rabia,
sentimiento y mucho Rock&Roll a través de diez temas cargados de
interesantes riffs, magníficas melodías y una intensa presencia del teclado. La
banda rinde un tributo a la historia del rock, convirtiéndose en un baluarte
cantado en español del rock clásico de toda la vida.
Los
acompañarán en este Concierto los compañeros de TS/DC (tributo a AC/DC) para dar un auténtico espectáculo
versionando a esta mítica banda y disfrutar de su potente y fresco directo
donde se podrá escuchar el mas puro Hard Rock.
The Shake Down Club (TS/DC) nace en Sevilla en el año 2004 con miembros
procedentes de otras bandas sevillanas de rock con la idea firme de hacer una
banda tributo a ACDC. Desde su fundación han sido muchos los músicos que han
aportado sus mejores esencias a la banda y desde hace dos años continúa con su
actual formación que ofrece sólidos y poderosos directos, con una excelente
puesta en escena, sin tapujos, que no deja indiferente a nadie que tiene la
oportunidad de verlos en acción.
Componentes: Juan
José Llera-Juanjo (Guitarra rítmica y coros), Carlos Pedraza-Cata (voz), Sergio
Rodríguez (Bajo), Juan Hernández-Juangus (Guitarra solista).
Estos cinco elementos se aúnan sobre el escenario para destilar los mejores
sabores de la mejor banda de Rock N Roll de la Historia “AC/DC”. A
través de sus temas en directo podrás formar parte de los coros de las canciones
que siguen siendo santo y seña de la cultura del rock.
SALA ATENEA se encuentra en C/Terral,
14 –Poligono Cadesa- Dos Hermanas.
3500 CICLISTAS EN LA FIESTA METROPOLITANA DE LA BICICLETA
Un
total de 3.500 ciclistas participaron en la XVI Edición del Día
Metropolitano de la
Bicicleta. 150
ciclistas formaron el Grupo de Dos Hermanas. 15 marchas ciclistas provenientes de 27
municipios sevillanos, incluida la capital, por quince rutas perfectamente
organizadas y protegidas por los cuerpos de seguridad (Protección Civil,
Guardia Civil y Policía Local), finalizaron en el Parque del Alamillo en una
fiesta que reunió a mas de 5000 personas, entre ciclistas y visitantes, donde se reivindicó una red de carriles-bici metropolitana y la
intermodalidad bicicleta-transporte público. Durante el acto también se recogieron firmas en contra del uso obligatorio del casco
ciclista en las zonas urbanas.
RUTA de DOS HERMANAS-
Fco Gil Chaparro –DosHermanasDiarioDigital - Más de un centenar de ciclistas de Dos Hermanas se han
sumado este domingo a la jornada del Día Metropolitano de la Bicicleta , que ha
llegado a su XVI edición y que ha centrado su reivindicación en la necesidad de
que el área más próxima a Sevilla capital cuente con infraestructuras y
actuaciones públicas que fomenten su uso como medio de transporte y de ocio.
La jornada del Día Metropolitano de la Bicicleta comenzó en Dos
Hermanas en torno a las diez y media de la mañana, en cuya Plaza de la Constitución se fijó
el lugar de partida. En este céntrico lugar se concentraron más de un centenar
de ciclistas, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, que se disponían a vivir un
auténtico día de fiesta en torno a la bicicleta.
La ruta desde Dos Hermanas tomó la salida desde la ciudad por el camino más corto hasta enlazar con
Ya en el Alamillo, donde llegaron pasada la una de la tarde, los ciclistas se encontraron con una serie de actividades que estaban programadas, entre ellos un Gran Mercadillo de Artesanía, los conciertos de la banda ‘The Chancleta’ o “Bleeding Rock”, además de la sesión de zumba que realizaron monitoras de Zumba Fitness, del taller del Ateneo Andaluz, que animó al público a participar en este baile-deporte tan de moda. Y, como siempre, contaron con una barra-ambigú de
Guillermo Jiménez Soto, representante
del Ateneo Andaluz, una de las entidades que colabora con este día que
organiza la
Plataforma Metropolitana por el Carril Bici y la Movilidad Sostenible ,
valoró de forma positiva la participación de este año, “ya que hemos doblado a
la del año pasado”. “Se ve”, añadió, “que como este año el Ayuntamiento de Sevilla
no organiza marchas en bici, entonces los aficionados están más volcados en
ésta, además de que el tiempo está acompañando y la verdad es que había muchas
ganas de hacer deporte”.
Dos Hermanas siempre ha participado en este Día Metropolitano, “con el que aprovechamos”, dijo Guillermo Jiménez, “para reivindicar la creación de carriles-bici, la movilidad sostenible en general y, en particular en esta ocasión, la intermodalidad con el transporte público y los carriles-bici interurbanos. Porque aquí queda todo por hacer. En Dos Hermanas, por ejemplo, hay pocos carriles-bici, sólo en las zonas de nueva construcción y, desgraciadamente, no están bien hechos, porque se han realizado de adoquines, que no es un buen estándar, precisamente”.
Tertulia Literaria "La Pesadilla de Lautreamont": con SARAY PAVON

Esta edición nos trae
como ESCRITORA INVITADA a: SARAY
PAVON
SARAY (Sevilla, 1984) es una persona inquieta que
indaga en la creación de audiovisuales, pintura, ilustración, fotografía,
escultura y escritura. La afición por los medios audiovisuales se aprecia perfectamente en su página personal
(www.saraypavon.com), así como en su participación en grupos y colectivos como Baratillo
joven o Viaje a la luna. Actualmente es la presidenta de la Asociación Di-Fusión -A2.

Ha publicado en revistas literarias, antologías y los poemarios en solitario: "Grisicitudes"(2009), "Esferas" (2011) y "Literatura de penumbra" (2012). Su próxima publicación es "Ábreme, si me quieres conocer".
Entre sus logros mas próximos
esta haber sido Finalista del 1er Concurso Iberoamericano de Videoblogs. Blogs
la conversación. 2009. Consiguió el I premio internacional de videopoesía.
Cosmopoética 2010. Y un II premio del VII certamen de Noches del Baratillo.
2010. entre otras menciones y premios literarios.
14 Abril: ARTE Y ARTESANÍA EN LIBERTAD
Ateneo Andaluz con la colaboración de la Asociación de Comerciantes
de la Calle San Sebastián organizan cada viernes en
la misma calle en horario de mañana un mercado de artesanía que acoge unos 40
puestos de diferentes materiales y técnicas artesanas.
Pero el próximo Domingo, 14 de Abril, como cada segundo
domingo de mes y desde las 12 de la mañana hasta las 4 de la tarde, el Parque
del Palmarillo (calle Cristobal Colon) se convierte en un escaparate de
arte y artesanía, donde en esta ocasión mas de un centenar artesanos instalarán
sus espacios expositivos para que la ciudadanía pueda admirar trabajos únicos y
originales realizados por las manos artesanas.
Al mismo tiempo puedes encontrar algunos espacios de asociaciones amigas como
la Asociación
literaría L´Almazara, la Protectora Uprodea ,
Defensa Felina, Asamblea 15M o el Club de Ajedrez entre otros que explicaran al público asistente
sus actividades. Exhibiciones de Danza del Vientre, Zumba o Bailes latinos de
los Talleres del Ateneo Andaluz complementan y dan animación a esta jornada
cultural y lúdica de la artesanía.
Este evento cumplirá el próximo mes de mayo 5 años desde sus
inicios en 2008, habiéndose consolidado como un espacio expositivo y de encuentro de las artes
nazarenas, y atrayendo a numeroso publico de otras localidades. Además ha
servido como modelo y apoyo para que estos espacios vayan realizándose en otros
puntos de la geografía sevillana.
Y es precisamente en estos momentos cuando mas en peligro se
encuentra ante la “necesidad” de la Delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento de “regular”
esta actividad cultural. Por ello pedimos a la ciudadanía acuda masivamente a
apoyar este evento mostrando con ello un apoyo para la continuidad de un
espacio abierto a la libertad y participación de la ciudadanía.
VISITA CULTURAL Y ATENEISTA A GRANADA
En
el marco del IV Encuentro de Ateneístas
de Andalucía que este año se celebra el 27 de abril en Granada, para conmemorar el milenio de la fundación
de esta preciosa ciudad, el Ateneo Andaluz de Dos Hermanas prepara una VISITA CULTURAL Y ATENEISTA A LA CIUDAD DE LA ALHAMBRA para los días
27 y 28 de Abril, en una jornada excepcional donde se entremezclarán los
aspectos culturales y lúdicos y una magnífica oportunidad de visitar y conocer GRANADA de otra manera .
Comenzará el Encuentro con una magnífica conferencia sobre el sentido del milenio, seguirá la
designación de Enrique Morente (a título póstumo) y Miguel Ríos como ateneístas
de honor, una actuación musical adaptada a la ocasión, comida de convivencia,
visita a la ciudad, tapas, y terminará la jornada con una inolvidable visita nocturna a la Alhambra , con guías
especializados y con la
Directora del Patronato como acompañante de excepción de esta
visita. Al día siguiente continuará con visitas culturales a Museo de las Ciencias y Pabellón Al Andalus para acabar en la Casa de Lorca en la Huerta de San Vicente.
Dada la extraordinaria importancia del evento y la necesidad de realizar con antelación las reservas de bus, almuerzos, seguros, entradas y hotel, las personas interesadas deberán inscribirse antes del viernes 15 de abril.
Llegada al Hotel Sidorme Granada,
a 4 km .
del centro de Granada
• 10:30h. llegada al IV Encuentro de Ateneos Andaluces.
- Homenaje a Miguel Ríos y Enrique Morente.
- Festival Musical.
• 14;30h. Almuerzo Ateneísta.
• 17:00h. Visita Guiada al centro monumental e Histórico de la ciudad.
• 20:00h. De tapas por la ciudad. (No incluido)
• 10:30h. llegada al IV Encuentro de Ateneos Andaluces.
- Homenaje a Miguel Ríos y Enrique Morente.
- Festival Musical.
• 14;30h. Almuerzo Ateneísta.
• 17:00h. Visita Guiada al centro monumental e Histórico de la ciudad.
• 20:00h. De tapas por la ciudad. (No incluido)
• 22:00 h. Exclusiva Visita guiada nocturna a la ALHAMBRA.
Doming o 28/04/2013
• 10:30h Visita guiada al Museo de las Ciencias y Pabellón de Al Andalus / Memoria de Andalucía.
• 14:30h. Almuerzo. (No incluido)
• 16:30h. Visita a la casa de Federico García Lorca (Huerta de San Vicente)
• 18:30h. Salida en bus para Dos Hermanas.
• 21:30h. Llegada a Dos Hermanas.
COSTE :
Doming
• 10:30h Visita guiada al Museo de las Ciencias y Pabellón de Al Andalus / Memoria de Andalucía.
• 14:30h. Almuerzo. (No incluido)
• 16:30h. Visita a la casa de Federico García Lorca (Huerta de San Vicente)
• 18:30h. Salida en bus para Dos Hermanas.
• 21:30h. Llegada a Dos Hermanas.
COSTE :
- Adultos: habitación doble y socios Ateneo: 100€ - no
socios: 120€
- Adultos habitación simple - socios: 120€ - no socios:
140€
- Niños habitación doble cama supletoria:
Padres socios: 80€ - Padres no socios: 100€
INCRIPCIONES y Reserva: 50% en metálico en oficina Ateneo (de 17:00 a 21:00h – de lunes
a viernes) antes del 15 Abril (Reserva no reembolsable) – Resto antes del 22 de
abril. - Plazas limitadas, asignadas por riguroso orden de inscripción
CORTOMETRAJE: "LA NAVAJA" o cómo decir Stop al suicidio por la crisis.

Antonio Manuel, guionista del corto, es profesor de
Derecho Civil en la
Universidad de Córdoba. Este año imparte una asignatura en
tercero llamada Derechos Reales que tiene que ver con el Derecho Hipotecario.
El profesor ha creado 22 grupos en clase para que busquen soluciones legales
prácticas al asunto de los desahucios.
En esto, un buen día lo llamó su
amigo de Nerja Mariano Ibáñez -un gitano rubio y de ojos azules que
lleva desde finales de los años ochenta realizando cortos amateur junto
a Antonio Jaime en Yaumate Films, la productora de ambos en Nerja- y
le dijo “quiero hacer una historia contigo”, intuyendo que Antonio Manuel
abordaría el tema de los moriscos y de los gitanos expulsados de Al Andalus.
Pero esa llamada se produjo justo el día en que un hombre se quemó a lo bonzo
en la puerta de urgencias del Hospital Carlos Haya de Málaga, así que el
escritor y profesor se decidió a contar una historia sobre los expulsados de
ahora. “Me impactó tanto” cuenta el guionista de 'La Navaja', “que me puse a
escribir una historia sobre el asunto que ahora se ha convertido en parte del
proyecto que tengo con mis alumnos”.
La protagonista de dicha historia
es una navaja, un instrumento que posee la dualidad de ser útil y mortal. Los
actores no tienen caras, solo se intuyen sus figuras y se ven sus manos.
También se escuchan sus voces en los escasos diálogos del corto ya que “nuestro
estilo es abstracto”, confiesa Mariano Ibáñez, uno de los dos directores del
cortometraje “y la mayoría de los cortos que hacemos no tienen diálogos”.
Pero este ha sido diferente. Ha sido la primera vez que han trabajado con un
equipo profesional y que han buscado localizaciones fuera de su comarca. La
historia se narra en cuatro escenas que son un reflejo de la anterior, “un
permanente efecto espejo”, explica el guionista Antonio Manuel. Y a todo ello
le pone música el rapero de Nerja Shabuquien, junto a El niño de la
guitarra, firma la banda sonora.
Para sus creadores, ‘La Navaja ’ es un “homenaje a
la gente desesperada” del que no esperaban tanta aceptación. La primera semana
que lo colgaron en la red lograron 1.700 visitas y ahora buscan festivales a
los que esta historia se adapte. Su plan inmediato es proyectar el corto en
varias ciudades andaluzas acompañado de charlas, mesas redondas en las que
participen jueces y miembros de la plataforma Stop Desahucios y aprovechar
estos foros para trasladar las conclusiones del trabajo de los alumnos de
Antonio Manuel. “En realidad lo que nos gustaría es que la gente reflexione con
un mensaje de esperanza”, expresa con ilusión este profesor metido a guionista.
No en vano el corto termina con un lema que responde a la iconografía de Stop
desahucios pero cuya leyenda dice: "Stop suicidios".
Ficha técnica
Productora: Yaumate Films.
Dirección, montaje y sonido: Mariano Ibáñez y Antonio Jaime.
Guión: Antonio Manuel
Reparto: José María Rico, Rocío Delgado, Fernando de La Rubia
Música: Shabu y El niño de la guitarra
Género: Drama
Duración: 8 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)