Presentación del Colectivo La República

Con el objetivo de actualizar La Asociación 70 Aniversario República, que hace cinco años realizó en nuestra ciudad una serie de actos de carácter socio-cultural con exposiciones, charlas, cine, etc., un grupo de personas a titulo individual se vienen reuniendo en Dos Hermanas para legalizar una nueva Asociación Cultural denominada Colectivo La República, que se dedicará a realizar tareas de difusión de los valores republicanos y de Homenaje en el 75 Aniversario de la Segunda República.

Los miembros de ese grupo emanado de la sociedad civil fueron, en principio, Daniel Trujillo, Celia Casado (concejala), Francisco Domínguez (Ateneo Andaluz), Jesus Marín (Ustea), Maria Antonia Naharro (Concejala) Manuel Lay (Concejal), Jose Luis Limia, (Fed. AA.VV.) Alejandro (promotor marcha 18julio) Manuel Claro (UGT) y otras personas

El Acto de Presentación está previsto a las 20 horas del próximo viernes día 7 de Abril, en la Casa del Arte, donde se informará de un calendario de actividades que ya incluye, entre otras, la recogida de Firmas y la difusión en Prensa local de un Manifiesto Ciudadano por la República con las firmas recogidas, un acto institucional el 12 de abril, que consiste en la entrega al Ciudadano Alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas de la bandera tricolor, junto con las firmas y con documentación sobre la jornada electoral del primer Ayuntamiento republicano de Dos Hermanas, con motivo del Aniversario de las Elecciones Municipales de 1931.

El Colectivo La República invita a participar en el acto de presentación a todas aquellas personas que consideren como propios los valores de libertad, igualdad y fraternidad que llevaron al pueblo a proclamar la Segunda República española hace ahora 75 años.

Nos gustaría poder contar con tu apoyo en esta celebración difundiendo entre las personas que creas conveniente este manifiesto e invitandote expresamente al Acto de Presentación del próximo viernes 7 de abril en la Casa del Arte (Bda. San Antonio) a las 8 de la tarde.

Esperando vuestra colaboración y difusión entre amigos y amigas

Dos Hermanas, abril de 2006

PROPUESTA:I Festival de la Cultura y la Artesanía Popular

I FESTIVAL de la CULTURA y la ARTESANÍA POPULAR
FESCAP 06 - DOS HERMANAS - 6 DE MAYO
Organiza: Ateneo Andaluz de Dos Hermanas


PINCHA AQUI: http://paginaweb.de/fescap


La Asociación Cultural Ateneo Andaluz de Dos Hermanas organiza para el próximo 6 de Mayo en un lugar privilegiado “Los Jardines del Albergue” en el Palmarillo, el I Festival de la Cultura y la Artesanía Popular.

Este Festival es un Proyecto con una visión andaluza y multicultural que tiene por objeto dar a conocer distintas muestras de arte y enfoques de vida diferentes al socialmente establecido, con un denominador común; la tolerancia, la creatividad y el respeto al medio ambiente. En definitiva, una muestra del arte y la cultura mas autóctona, con actuaciones musicales, teatro, flamenco, Exhibiciones de danzas y bailes, animación de pasacalles, coloquios... y además con Stands para asociaciones culturales, solidarias, etc, exposiciones y venta de pintura, artesanía, productos ecológicos, naturales, etc. Espacios de bares con rincón andaluz, cubano, jaima árabe...

Pero este proyecto no está acabado sino que estará permanentemente abierto a propuestas e ideas de todas las personas y a entidades sociales y culturales interesadas en enriquecerlo.

Si quieres participar aun estás a tiempo. Puedes escribir un correo electrónico a la dirección de Punto Cultural o a: ateneo@auna.com ó pasarse por el Centro Cultural Ateneo Andaluz en C/ Chapi, sn local 13 en Dos Hermanas de lunes a viernes de 18:00 a 22:00h, llamando previamente al teléfono: 617 925 694.


ACTUACIONES
10:00 Desayuno “Cardio Saludable” a cargo de ASANCOR

11:00 Exhibiciones de los Talleres del Ateneo de:
- Sevillanas Infantil
- Sevillanas Adulto
- Guitarra

13:00 Exhibición del Taller de Danza del Vientre.
13:30 Flamenco-
Niño Porcuna al cante y Niño Castro a la guitarra

14:30 Almuerzo Popular
Gran Paellada (500 personas)
Migas (200 personas)


18:30 Cuentacuentos – Cesar Alberto Villegas Astete Narrador Oral Peruano Wayqui Trotacuentos” – narrador de cuentos, mitos y leyendas- presentará para jóvenes y adultos:
CUENTOS DE MOCHILA
• Invitar al público a caminar por algunos países, a través de algunos cuentos que
“wayqui trotacuentos” ha podido recoger en sus viajes.
• Contribuir a la estimulación por la búsqueda y la lectura a través de las presentaciones de diversas historias orales.

19:30 Exhibición del Taller de Danza del Vientre.
20;00 Bailes con exhibiciones
Por sevillanas
Bailes de Salón…
Bailes Latinos…
21:30 Flamenco:
Manuel Céspedes al Cante y Juan José Bando a la Guitarra.

22:00 Concierto de Música
Cantautor andaluz: Marcos Peñalosa
Flamenco-jazz “Sin mangas”
Flamenco-Rock “Brillo de Agua”

Calle A- Espacio Alternativo
Mesas de Asociaciones Culturales, ecologistas, animalistas, de solidaridad...
Carpa Ateneo Andaluz- Información - Conferencia – Poesía – Cine - Coloquio –

Rincón Andaluz - Barra Ateneo- venta de bebidas y reparto de comidas
Jaima Árabe: Tes. y dulces árabes y cous-cous en el almuerzo (T. Danza del Vientre)
Rincón Cubano a cargo de “Casi Q banas”


Calle B- Espacio del Arte
Exposición y Venta de Pintura, Artesanía, cestería, Productos naturales, etc

Animación Sociocultural : En Carpa de la Federación Local AA.VV
En Carpa del Grupo GAN


Día 7 mayo a las 11:00h
PASEO URBANO EN BICI

ACTOS

1- Presentación del Libro de poesias “Cuernos del Diablo” de José Peral Jiménez. Campillos. Málaga a las 19:00h. En Carpa Ateneo Andaluz

2- Charla-Coloquio: a cargo de Juan Zurita, socio fundador de ALSATIVA SCA “Estudio eco-fisiológico del cáñamo con fines industriales” en Carpa Ateneo Andaluz

3- Conferencia. A las 20:00h – En Carpa Ateneo Andaluz El tema de la charla será "El proceso autonómico andaluz en la II República”. Presentado por el Grupo Jaleo y a cargo de Don Manuel Ruiz Romero, Doctor en Historia, miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía, ganador de la VIII edición de los Premios Blas Infante organizados por la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, y autor de numerosas publicaciones sobre andalucismo histórico.

4- Federación Local AA.VV. Unidad Nazarena Jornada de Animación Socio-Cultural Horario: de 11:00 a 13:30h y de 17:30 a 20:30h. Carpa Infantil y Juvenil con Juegos, Manualidades, Balon gigante, Paracaídas Multicolor, Teñidos de Camisetas, dibujos, etc. Monitores: Jóvenes Vecinos Federación

5- Grupo GAN- de 17:00 a 20:00h Carpa Grupo GAN Talleres de Maquillaje, Extensiones de Lana, Tatuajes de Henna...
De 18:00 a 19:00h Animación de Bailes “que el Ritmo no Pare”.

6- Revista Punto Cultural. Dispondrá de un Stand para el intercambio de Libros, Discos y otros materiales además de números de su revista cultural

7- Pasacalles a cargo del CTV Teatro




Exposición de Artes Plásticas:

1- Fernando Debé de la Rosa , Utrera -
2- Lola Espejo Cala
3- Consuelo Jiménez Lobillo
4- Mª Carmen Torralva Gómez
5 - Mª Carmen Torres
6 - Ana Román Ceballos
7- Pepa Ortega Moreno
8- Regla Vazquez Martín
9- Carmen Rodríguez Rivas
10- Mercedes Torralva Gómez.
11- Rocío
12 – Louis
13 - Fina Márquez Fernández,
14- Ana Juez – Sevilla.



PUESTOS

1- Masaje on site. Life balance Steve Brett - Gines- 653 052 303. www.toquedeingles.com

2- ARTESANÍA CUERO Y TEXTIL. Darma Folqués y Rosa Gil ALAJAR Huelva
artesanía: En cuero tenemos bolsos, carteras, collares, pendientes, trenzas, pulseras...
En textil presentamos camisetas, pañuelos y diademas teñidos y pintados a mano
3- ARTESANÍA cerámica. Sonia Retamero Sánchez - Plataforma de Artesanos del Casco Histórico

4- ARTESANÍA NAZARENA - Ana Gómez Castro, Y Lola Moreno, Dos Hermanascerámica, tanto colgantes, como vasijas, figuras, máscaras azulejos pintados a mano etc...

5- ARTESANÍA TEXTIL Y CUERO Sara Arquellada -Dos Hermanasartículos textiles como bolsos, carteras, monederos etc, además de cariocas. También artículos de cuero.

6- OSKY VENTO COMPLEMENTOS TRIBALES de Cuero

7 – CAÑAMO Juan Zurita Argüelles Cortijo Pazo Pórtugos www.alsativa.com Promoción del cultivo, transformación y comercialización del cáñamo (cannabis sativa L),., comercialización horchata, cogollos para infusión, fumar o cocinar. Folletos explicativos del cáñamo industrial cosechado en La Alpujarra, información general.

8 – ASPACE – Venta y Exposición de artículos de Mimbre, cestas, etc del propio Taller

9 – MARROQUINERÍA ROCIO Y JAVIER -,artesanos de la marroquinería, pañuelos tintados, productos de aloe vera, así como la venta de macetas de aloe vera.

10 – ARTESANÍA DE COLOMBIA Y PERU.


ASOCIACIONES / ENTIDADES

0- CARPA ATENEO ANDALUZ – INFORMACIÓN – Punto de Información de la FESCAP 06 y de las actividades propias de la Asociación Cultural Ateneo Andaluz en Dos Hermanas.

1- UPRODEA - ARCA MarÍ­a José Lucena e-mail : uprodea@gmail.com
Divulgación de las actividades y concienciación en general sobre la defensa y protección de los animales.

2- DISTRIBUIDORA ARBONAIDA - JALEO. productos andalucistas de la Distribuidora Andaluza Arbonaida (www.arbonaida.tk).

3- ASOCIACIÓN AMIGOS DEL SAHARA

4- CTV TEATRO

5- COLECTIVO DE MUJERES LAS BRUJAS

6 - Círculo de Cultura Socialista, Sevilla - Juan José Gómez Gutiérrez Teléfono/fax. (0034) 954415368 www.culturamoderna.com stand de libros sobre Andalucía,

7- ASANCOR – Dos Hermanas –realizaran de 10 a 11:00 una invitación de un desayuno cardio saludable y stand con publicidad de la asociación

8 – Colectivo Artístico Ventana Plástica, realizará en acrílico un “reportaje” colectivo del Festival. Perfomance

9- Grupo GAN – Animación – Talleres – Bailes ...

10- COLEGA SEVILLA . Stand con folletos de divulgación de sus actividades




COLABORACIONES

1- Delegación de Cultura, Fiestas y Tráfico.

2- Delegación de Participación Ciudadana y Salud

3- UTE PARQUES Y JARDINES DE DOS HERMANAS.
Viernes 5 de Mayo; realizar las tareas necesarias para facilitar el montaje de stands; podas y recortes en arboleda y arbustos, etc,,,, plantación de temporada con bellas flores que adornen aún mas los ya magníficos jardines que mantenemos (autorización de la delegación de Parques y Jardines).
Sábado 6 de Mayo; un par empleados para que ayuden en lo que haga falta del montaje.
4- Revista Punto Cultural

ESPACIO DE BARES
1- RINCÓN ANDALUZ – - José Torres- ofrecerá sus servicios de bebidas y tapas caseras y obsequiará con una paella para 500 personas.

2- Jaima Arabe- Taller de Danza del Vientre y Asociación Amigos del Sahara.

Premio Ateneo Andaluz de Pintura 2006 de la XI Muestra de Pintura al Aire Libre.

Obra: Negro sobre Verde
Autor: Rafael Gómez Alamo
localidad: Dos Hermanas
Técnica: Acrilico sobre lienzo
dimensiones: 85 X 100

Fotos autor con el Jurado del Ateneo

FESCAP: Primera Reunion Informativa

La Asociación Cultural Ateneo Andaluz de Dos Hermanas organiza para el próximo 6 de Mayo en un lugar privilegiado “Los Jardines del Albergue Municipal” en el Palmarillo, el I Festival de la Cultura y la Artesanía Popular.

Este Festival es un Proyecto con una visión andaluza y multicultural que tiene por objeto dar a conocer distintas muestras de arte y enfoques de vida diferentes al socialmente establecido, con un denominador común; la tolerancia, la creatividad y el respeto al medio ambiente. En definitiva, una muestra del arte y la cultura mas autóctona, con actuaciones musicales, teatro, flamenco, Exhibiciones de danzas y bailes, animación de pasacalles, coloquios... y además con Stands para asociaciones culturales, solidarias, etc, exposiciones y venta de pintura, artesanía, productos ecológicos, naturales, etc. Espacios de bares con rincón andaluz, cubano, jaima árabe...

Pero este proyecto no está acabado sino que estará permanentemente abierto a propuestas e ideas de todas las personas y a entidades sociales y culturales interesadas en enriquecerlo.

Si quieres participar de alguna manera o recibir mas información puede escribir un correo electrónico a la dirección de Punto Cultural o a: ateneo@auna.com ó pasarse por el Centro Cultural Ateneo Andaluz en C/ Chapi, sn local 13 en Dos Hermanas de lunes a viernes de 18:00 a 22:00h llamando previamente al teléfono: 617 925 694.

Los próximos jueves y viernes 6 y 7 de Abril a las 19:00h la Asociación realizará las 1ª reuniónes informativas para todas aquellas personas y colectivos interesados.

MARCHA EN BICI.

El próximo Domingo 26 de Marzo a las 09:00h se realizará la Marcha en Bici mensual que organiza el Ateneo Andaluz con la colaboración del Weblog Ciclofilia. En esta ocasión será una nueva ruta circular de 32 km con salida desde el Parque del Albergue Municipal por la Dehesa de Doña María en Dos Hermanas, la ribera del Guadaira y los pinares de Oromana en Alcalá de Guadaira. La vuelta está prevista hacia las 14:00h

mas...
Partiendo de la rotonda de la antigua Venta Las Palmas en la circunvalación de Dos Hermanas, nos dirigimos a la Hacienda Torre de Doña María, de gran valor histórico y monumental. Además de su Torre del siglo XIII, podemos admirar su fabuloso jardín, una palmera de 5 troncos y un zapote de más de 400 años, aunque conviene recordar que todo ello es propiedad privada. Después nos dirigimos, atravesando la dehesa, a Montequinto, llegando en concreto a las Villas de Olivar de Quintos, pasando cerca del hipódromo y junto a la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles. Salimos luego buscando el río Guadaira atravesando campos de labranza; una vez alcanzada la ribera comienza la parte más atractiva del recorrido, que continúa junto al río hasta alcanzar el pinar de Oromana junto al casco urbano de Alcalá.
Aprovechamos para saludar desde aquí a nuestros amigos de la asociación ecologista ALWADI-IRA que no cesan en su lucha por un Guadaira limpio.Recomendamos un paseo más extenso por el parque creado en este lugar, admirando los molinos fluviales, la ermita de San Roque (siglo XVI) y el fabuloso entorno natural. La vuelta se realiza por el Camino de Santa María.

Curso práctico GPS y OziExplorer

Para aprender definitivamente el manejo del GPS y el intercambio de datos con el ordenador mediante el programa OziExplorer.

Organiza: Ateneo Andaluz de Dos Hermanas. Colabora: ciclofilia
Fechas: 31 de marzo al 2 de abril.
Lugar: sede del Ateneo Andaluz, c/Chapí s/n, local 13, Dos Hermanas (Sevilla).
Precio: 35 ¤.
Aforo: 25 plazas.I
nscripción: en el Ateneo, hasta el 29 de marzo.
Información: en el correo ateneo@auna.com; teléfono 617925694 o personándose en la sede del Ateneo.

El Ateneo Andaluz tiene larga experiencia en la impartición de cursos y talleres prácticos de informática, idiomas, fotografía, etc. así como en la organización de charlas, conferencias, marchas en bicicleta, rutas senderistas...

Antonio Rodríguez Franco es profesor de la Universidad de Córdoba y responsable de la web de referencia en España sobre el tema de GPS: www.elgps.com

Programa del curso
Viernes tarde: Charla genérica con el uso de un cañón de video y ordenador, uso de la pantalla de estado de los satélites, como funciona el GPS, cuantos satélites debemos esperar tener, que consideraciones tener a la hora de conectar los satélites, precisión que se obtiene, errores que se pueden tener, conceptos de coordenadas (UTM y LAt/long, datum), cómo usar un mapa con o sin el GPS, conceptos básicos del mundo GPS (tracks y sus diferentes tipos, waypoint, etc, (ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos), qué información da un GPS, formas de navegar con un GPS, etc

Sábado mañana y tarde:
OziExplorer, teoria y práctica. Como calibrar un mapa, como importar los mapas que podamos comprar, como crear rutas, crear y separar tracks, búsqueda de mapas, uso de la base de datos de nombres, como crearlas, como unir mapas etc. Elaboración de una ruta y un track

Y POR FIN AL CAMPO...Domingo mañana
Práctica en el monte, uso del GPS para ver que información da realmente un Goto, cómo debemos usar la flecha de indicación de dirección, que pantallas mirar en el GPS y cuando y donde, como se navega con track, como llevar el GPS, como usar un mapa con el GPS, como introducir coordenadas en él, como crear rutas en el monte, e incluso si nos llevamos una brújula, navegación avanzada con el GPS, como tratar de averiguar el waypoint de algún hito (una cima, una torre) desde el campo, sin mirar un mapa.

Más información y formulario de inscripción en www.utopiaverde.net

Círculo 'bicioso'

No, no es una errata. Que la bicicleta forma parte de cualquier alternativa sostenible al caos de la movilidad que atenaza a casi todas las grandes ciudades del planeta es algo que demuestran día a día sus millones de usuarios. No sólo en el llamado Tercer Mundo, sino también, y cada vez más, en lo que nuestro orgullo de ciudadanos acomodados del planeta nos hace llamar Primer Mundo. Liderados desde comienzos de los 60 por un puñado de países del norte de Europa (Holanda, Dinamarca…), hace ya tiempo que los países de la UE se plantearon desarrollar alternativas al modelo de movilidad urbana basado en el automóvil privado, entre las que potenciar el uso de la bicicleta ocupa un lugar destacado.

En los países del Mediterráneo, sin embargo, pese a sus indudables ventajas climáticas que favorecen el uso de la bicicleta, un cierto sentimiento de inferioridad, derivado de un subdesarrollo cada vez más lejano, hace que dichas políticas encuentren resistencias difícilmente comprensibles desde un punto de vista objetivo. Así, son todavía escasas las ciudades de Portugal, Grecia, España o el sur de Italia (que no el norte) que hayan iniciado o tengan previsto iniciar planes de fomento del uso de la bicicleta comparables a los que son ya moneda corriente en Europa Central. El desarrollo de políticas para favorecer el uso de la bicicleta en dichas ciudades parece atrapado en un irremediable círculo vicioso (ahora sí, con "v"): hay pocos usuarios, no se realizan infraestructuras, la calle es cada vez más inhóspita para los ciclistas, desciende el número de usuarios, no se realizan infraestructuras…

La situación de Sevilla era a principios de los 80 no demasiado mala desde ese punto de vista. Un estudio de 1987 colocaba a Sevilla como la ciudad española con mayor uso de la bicicleta: unos 4.000 desplazamientos diarios hacia el centro. Poca cosa en comparación con los 120.000 automóviles que cada día colapsan el tráfico en el casco histórico de Sevilla, pero más de lo que en ciudades como Londres, Estocolmo, París, Barcelona, San Sebastián o Córdoba se consideró, hace ya años, un buen punto de partida para políticas –que se demostraron exitosas en la mayoría de los casos– de potenciación del uso de la bicicleta.

La Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 1992 puso de manifiesto que la construcción de carriles-bici era considerada por la población como una alternativa adecuada al tráfico motorizado (incluso fue considerada la actuación prioritaria por el sector de población menor de 25 años). Y las hemerotecas nos dicen que miles de personas reclamaban en la calle la creación de carriles-bici: más de 10.000 el 30 de mayo de 1993. Hemos tenido que esperar mas de 10 años para ver cómo el Ayuntamiento de Sevilla prestaba oídos a esa reivindicación ciudadana y se comprometía, por primera vez en serio, en un plan de choque para superar el círculo vicioso que atenaza a la bicicleta en nuestra ciudad.

El único punto negro ha sido el voto en contra de parte de la oposición municipal. El argumento ha sido, cómo no, el elevado coste de una inversión que "no se justifica" por escaso número de usuarios actual. Es decir, de nuevo el círculo vicioso arriba mencionado. Convendría decir aquí que, si bien una inversión de 18 millones de euros en un solo año es elevada, ello no hace sino compensar la ridícula o nula cuantía de este capítulo en ejercicios anteriores. Pero sobre todo, convendría tener en cuenta que los grandes beneficiarios de dicha inversión no son los usuarios actuales de la bicicleta (entre los que nos contamos varios de los firmantes de este artículo), sino sus usuarios futuros y toda la ciudadanía en general. De hecho, los que ahora usamos la bicicleta –sin carriles-bici– la vamos a seguir usando haya o no carriles-bici. Son los usuarios potenciales, a los que la intensidad y agresividad del tráfico motorizado disuade, los primeros beneficiarios de esta inversión. Y lo son también aquellos que, sin usar la bicicleta, se beneficiarán de la menor contaminación y mayor fluidez del tráfico en general que se derivan de un mayor uso de la bicicleta.
Confiamos en que estas consideraciones, junto a la respuesta del conjunto de la ciudadanía a este plan de carriles-bici, inauguren un círculo bicioso (ahora con "b") que convenza a los que aún dudan, de que facilitar el uso de la bicicleta a los ciudadanos de Sevilla no es una inversión baldía, sino una inversión de futuro.

CURSO Iniciación Monta Caballo. (Fin de Semana).

El Ateneo Andaluz ha preparado un Curso Práctico de Iniciación a la Crianza, Doma y Monta del Caballo. Este Taller se celebrará el próximo 31 de Marzo, 1 y 2 de Abril.
El Monitor es D. Ismael Moreno López, monitor de la Escuela Ecuestre del Picadero Andaluz. Los objetivos que se persiguen con este Curso de iniciacion son: Montar a caballo de forma autónoma con un buen uso del equilibrio ySentar las bases para un posterior aprendizaje más profundo

El Curso con un número limitado de plazas a 10 personas por grupo tiene un coste de 45 euros. Para reservar la plaza hay que abonar una matricula de 10 euros en el local del Ateneo Andaluz de Dos Hermanas en el Palmarillo. La práctica se realizará en el Picadero Andaluz Ctra.Alcalá Km 2.5.

Contenido:
Viernes: de 18:00h a 20:00h
1. Presentación. Aproximación al Animal . Partes del caballo
2. Higiene del caballo, Limpieza de la cuadra, El cuidado del caballo, La salud del caballo, Nutrición del caballo
Sábado de 11:00 a 13:00h
1. Nociones de la cría de caballos, la cuadra, vida del potro, del nacimiento a la educación
2. El equipo del caballo, las embocaduras, filetes, bocados...,Colocación de montura
Domingo de 10:00 a 13:00h
1 Iniciación a la Monta. Prácticas de transiciones de Paso, trote y galope

CONFERENCIA: LA SAETA.

El próximo viernes 17 de Marzo a las 20:00h los amantes de la Semana Santa y la Saeta tienen una cita con una Conferencia que se realizará en los locales del Ateneo Andaluz.
La conferencia que versará sobre la Saeta lleva por título "Historia de un sentimiento, pasado, presente y futuro de este rezo popular hecho cante" y tendrá como Ponente a D. Miguel Angel Segura Boza, Exaltador, escritor y poeta que estará acompañado de Saeteros como D. Antonio García Toro, Doña Isabel Navarro Corbacho y D. Enrique Jaen Pérez.
El acto se iniciará con una audiovisual de fotos que lleva por titulo "Recorrido de una Hermandad".

En defensa de "otro día de la Bici".

El 28 de febrero de este año se convocaba nuevamente el famoso día de la Bicileta a pesar de la falta de medios policiales y organizativos para los mas de 1300 ciclistas -hace algunos años eran 3000- que participaron con el consiguiente peligro que ha supuesto la participación en un evento de estas caracteristicas en un Día que parece que el único interés por parte del Gobierno municipal es que mucha gente se pare en el Ayuntamiento cuando se va a izar la bandera con todos los concejales presentes. Desde nuestro punto de vista esto es una falta de respeto al mundo ciclista y sobre todo a Andalucia. Hay muchos días al año para celebrar este día.

Pero ademas en estos momentos que una de las iniciativas politicas mas importantes del Ayuntamiento de Sevilla ha sido la apuesta de futuro por la bicicleta con la inversión de 18 millones de euros en la futura construcción de mas de 70 kilómetros de carriles-bici que, distribuidos entre ocho itinerarios, permitirán la interconexión de numerosos barrios de la ciudad a partir del año próximo, además de infinidad de medidas de promoción del uso seguro de este medio, cuando el exceso de tráfico, la contaminación, el colapso de las infraestructuras por los vehículos y la convicción de que la solución a este tema no es la construcción de mas carreteras han abocado a iniciar la adopción de políticas restrictivas al transporte privado -como en Madrid y muchas ciudades europeas- y la adopción de medios alternativos de transporte publico y fomento del uso de la bici.

Esto ya no es una solución de izquierdistas y hyppies sino la unica alternativa al transporte de nuestras cada vez mas masificadas ciudades sin solución al uso del coche tanto por falta de aparcamientos como por el colapso circulatorio. Por ello una ciudad como Dos Hermanas, -de perfil plano, con buen clima todo el año, etc, ideal para el uso de la bici- debe comenzar a aprender de las iniciativas que el Ayuntamiento de Sevilla o Cordoba estan poniendo en marcha, dandole mas importancia a este medio, poniendose en contacto con las asociaciones de fomento de la bici, creando una Comisión Cívica probici, peatonalizando el centro... haciendo en definitiva, de Dos Hermanas una ciudad para vivir en bici.

"La humilde bicicleta no es, pues, un símbolo del pasado, sino un medio alternativo y de futuro".

Jose Antonio Pino es vicepresidente del Ateneo Andaluz

Marcha al Parlamento Andaluz por la recuperacion del Guadaira

Llega el momento de ponerse las botas de deporte, el bocadillo, la gorra y la chubasquera por si acaso. Ya está aquí el día 28 de Febrero, día de Andalucía y día de la III Marcha al Parlamento Andaluz bajo el lema: EL GUADAÍRA ES ANDALUZ ¡LO QUEREMOS BLANCO Y VERDE! ¡Que cumplan ya íntegramente y en toda la cuenca, el PROGRAMA COORDINADO DE RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL RÍO GUADAÍRA!

La marcha convocada por la Plataforma Cívica Salvemos el Guadaíra ha dispuesto dos salidas para ese día. Ambas desde el Parque Centro de Alcalá de Guadaíra, una a las 8:00 h para los que que vayan andando, y otra unas horas más tarde, a las 11:30 h, para aquellos que prefieran ir en autobus pues son 16 kilometros de recorrido.

La llegada al Parlamento está prevista para las 12:30 h. APÚNTATE EN EL 600 03 30 33

Jornada de Convivencia Andaluza 28 febrero 2006

El Ateneo Andaluz de Dos Hermanas organiza este Martes 28 de Febrero DIA DE ANDALUCIA, una Jornada de Convivencia para todos los socios y amigos de la Asociación. Este evento que comenzará a partir de las 14 horas con la degustación de una gran Paellada y de los diferentes platos andaluces que socios/as y amigos/as aporten.

Como estamos en fechas de Carnaval, está previsto la participación entre otras de la Chirigota de Coria del Rio "Los Piratas del Caribe". Tras la Lectura del Manifiesto por Andalucía y el Himno se realizarán otras actividades como exhibiciones de los Talleres de Danza del Vientre, Bailes de Salón, Sevillanas, Salsa... y un pequeño concierto de Guitarra realizandose estas actividades organizadas por los diferentes Talleres, en la Plaza del Acebuche frente al Centro Cultural Ateneo Andaluz.

Mas...

Ese mismo día el Ateneo Andaluz llama a participar en otros Actos reivindicativos que se celebrarán en Sevilla como es la III Marcha al Parlamento Andaluz por la recuperación del río Guadaíra y su cuenca (a la que pertenece el Arroyo de las Culebras).

Esta es una Marcha que partira a las 08:00h desde Alcalá de Guadaira. Para las personas que deseen realizar andando el último tramo del recorrido (desde la estación de S. Justa al Parlamento), deben concentrarse a las 11:00 h en la puerta de la Estación de Sta.Justa. Llegamos al Parlamento a las 12:30h. Finalizadas las intervenciones, aun podemos coger el tren de vuelta a las 13:40h para participar en la Paellada.

Por último recomendar la asistencia a una Charla-Coloquio que se celebrará el próximo miercoles 1 de marzo a las 20:30h en los Salones de la Biblioteca Municipal en Huerta Palacio que organizada por la Asociación Verdiblanca tendrá como ponente al ex-presidente de la CEHA Don Manuel Ruiz Romero y que lleva por titulo: "28 de Febrero, ayer, hoy y siempre" donde nos dará una particular visión sobre esta fecha tan fundamental para los andaluces.

Esperando veros en estos actos recibid un Saludo Andaluz y Solidario

Junta Directiva Ateneo Andaluz

masa critica en dos hermanas

MASA CRÍTICA ES UNA MARCHA CICLISTA REIVINDICATIVA Y ESPONTÁNEA
NADIE HA CONVOCADO - NOS HEMOS ENCONTRADO.
OCUPA CON TU BICICLETA EL ESPACIO QUE TE CORRESPONDE
SALIMOS EL ULTIMO JUEVES DE CADA MES A LAS 19.30 HORAS DESDE EL PARQUE DEL PALMARILLO- DOS HERMANAS
NO INTERRUMPIMOS EL TRÁFICO - SOMOS TRÁFICO !! PASÁLO
Quizás ya conozcais el movimiento de las "masas críticas" que se está extendiendo por todo el mundo. Están en todas las capitales, en muchas ciudades, desde luego en Sevilla..... y ahora.... tambien en Dos Hermanas!! Un grupo de ciclistas urban@s quedan un dia y una hora al mes para dar un paseo en bici y de paso reivindicar RESPETO porque ¡Ellos tambien son tráfico!.
En una de las últimas masas críticas de Sevilla participaron unas 100 (sí cien) personas. La primera cita en Dos Hermanas es el JUEVES 24 DE NOVIEMBRE A LAS 19:30 H NOS VEMOS EN EL PARQUE DEL PALMARILLO Y así todos los ULTIMOS JUEVES de cada mes.

CICLOTURISMO: "Ruta de las Ermitas"

El Grupo de cicloturismo del Ateneo Andaluz y la weblog Ciclofilia convocan este 3º Domingo día 20 de Noviembre una nueva salida en Bici.
En esta ocasión nos desplazaremos a la Sierra Norte de Sevilla, Se trata de una ruta circular de unos 35 km entre El Pedroso y Cazalla de la Sierra, por caminos, vías pecuarias y una carretera en desuso.
La ruta ha sido diseñada por Jaime Rosado, quien la ha bautizado como "Sendero de las Ermitas", aunque lo que nosotros vamos a hacer el próximo domingo tan solo es la primera etapa, ya que esta ambiciosa ruta recorrerá toda la Sierra Norte.
La salida será a las 9:00, como siempre desde el parque del Palmarillo en Dos Hermanas, frente a la sede del Ateneo Andaluz. Iremos en coches particulares hasta El Pedroso, aunque se puede ir en tren. Es importante la inscripción previa en el Ateneo Andaluz en horarios de tarde, al telefono 617925694 o al correo-e ateneo@auna.com

Que es el Ateneo Andaluz?

el Ateneo Andaluz es una asociación cultural que desde su nacimiento en Octubre de 1998, se dedica a la promoción de la Cultura Andaluza y nazarena, al saber, al conocimiento artístico, científico, a la solidaridad y al dialogo entre ciudadanos en Dos Hermanas.

Otra seña de identidad es su independencia: de poderes públicos, partidos, religiones, etc, y esta apuesta te aseguro que no es sencilla en estos tiempos en los que contamos con mas bienestar económico que nunca pero, a la vez, un gran vacío intelectual apoyado por la desidia y pasividad general.

Entendemos que debe haber puentes entre la Universidad, cuna del saber, y los ciudadanos que no pertenecen a los ámbitos universitarios, ni son alumnos por edad u otros avatares, de la Universidad. Por otra parte, sacar el saber de los ámbitos estrictamente docentes entendemos que es positivo por cuanto fomenta una apertura, una interacción que enriquece a las partes.

Nuestros debates y actividades cubren pues ámbitos muy amplios: filosofía, poesía, literatura, aspectos sociales o políticos, teatro, pintura, música, senderismo, defensa de la bici y el peatón, así como debates sobre temas actuales que estimemos de interés para un debate mas directo y minucioso.

El Ateneo ha sido un vehículo para muchas actividades y hemos traído personajes de gran prestigio en el mundo cultural y social de Andalucía y del mundo. Pero además hemos ayudado con nuestros medios y recursos para que otras Asociaciones nacieran o pudieran realizar sus actividades. Igualmente hemos estado presentes en todos los Foros culturales y sociales que se han creado en Dos Hermanas para diferentes actividades

Pero no es fácil en estos tiempos encontrar personas generosas que estén dispuestas a compartir sus conocimientos y su tiempo desinteresadamente. El Ateneo precisa de personas como Vd. para contribuir a estos fines, haciéndose socio y pudiendo adoptar esta colaboración varias formas: como coordinador de alguna de las actividades, como voluntario en las tareas de atención al público, como participante en las actividades que se diseñan de senderismo, visitas culturales, viajes, cicloturismo, como público asistente a las charlas organizadas o como ponente, impartiendo charlas sobre aquellos temas de su interés, bien en la marco de Seminarios ya creados u otros que se puedan plantear.

Si estas interesado por este Proyecto, pasa por el Ateneo una tarde (de 18:30 a 21:30, es la mejor hora ), asiste a alguna de nuestras actividades y pregunta en la Oficina o Secretaria por cualquier miembro de la Junta Directiva donde te informaremos de los pasos a seguir