El próximo jueves 3 de Abril tendrá lugar en Ateneo de Dos Hermanas, la Charla-Coloquio y presentación del libro "La Semana Santa de Isidoro Moreno: la otra mirada", que publica la editorial Almuzara. En él se reeditan las publicaciones del autor de 1974 y 1982, acompañados de una antología de textos y entrevistas desde esas fechas hasta hoy. La cita es a las 19:30h. La entrada es libre hasta completar aforo.
Más
que una tradición, la Semana Santa es un hecho social total" que
trasciende lo religioso para convertirse en un pilar de la identidad andaluza.
Durante cinco décadas, Isidoro Moreno, antropólogo y sevillano, ha analizado
con rigor y profundidad esta celebración, desmontando mitos, desvelando
significados ocultos y explorando su papel en la configuración de la cultura
popular.
Este libro reúne una cuidada selección de sus textos más influyentes, desde sus primeros estudios hasta reflexiones actuales sobre la creciente oficialización y mercantilización de la Semana Santa. Con una mirada crítica pero profundamente enraizada en el sentir del pueblo, Moreno nos invita a rechazar lo que él define como secuestro interpretativo de la Semana Santa y a entenderla, sin anteojeras doctrinarias y a entenderla no solo como un espectáculo visual, sino como un espacio de tensiones, identidades y resistencias. Una obra imprescindible para quienes buscan comprender la Semana Santa desde una perspectiva libre de dogmas y abierta al debate.
Isidoro Moreno Navarro (Sevilla, 1944) es catedrático
emérito de Antropología y una de las figuras más destacadas en el estudio de la
cultura e identidad andaluzas. Desde 1967 y durante cincuenta años ha sido
docente e investigador en la Universidad de Sevilla. Fue autor de la primera
monografía antropológica realizada por un andaluz sobre una comunidad andaluza,
publicada en 1972 con el título Propiedad, clases sociales y hermandades en la
Baja Andalucía. Fue fundador de GEISA (Grupo para el Estudio de las Identidades
Socioculturales en Andalucía) donde ha dirigido o codirigido 29 tesis
doctorales. También ha realizado investigaciones en América Latina. Sus temas
principales han sido los sistemas identitarios (de clase, de género y
etnonacionales), el asociacionismo, las relaciones interétnicas, los
movimientos nacionalistas, los rituales festivos y la religiosidad popular,
sobre los que tiene una muy extensa bibliografía. También ha destacado en la
defensa de los derechos culturales y políticos de Andalucía como pueblo, siendo
miembro del patronato de la Fundación Blas Infante y de la plataforma Andalucía
Viva. Posee diversos reconocimientos nacionales e internacionales a su trayectoria,
entre ellos el Premio «El Llamador» de Canal Sur Radio, el Premio de
Investigación sobre Temas Andaluces «Plácido Fernández Viagas», el Premio
Demo-Etno-Antropológico «Giuseppe Pitré-Salomone Martino», el Premio Fama de la
Universidad de Sevilla y la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario