
Dos Hermanas. Agrandando el círculo del conocimiento de los pueblos hermanos de Andalucía, ahora el Ateneo viaja a Portugal, otro de los pueblos ibéricos con el que compartimos pasado, historia, cultura y sobre todo futuro.
Tras haber visitado alguno de los lugares más emblemáticos de Marruecos entre el 2008 y la primavera de 2009, y recientemente, la joya de la Historia de Al-Andalus, Córdoba, ahora nos vamos a la capital de Portugal: LISBOA.
Ciudad hermana, bella y castiza, y, a la vez, como Sevilla, llena de huellas de su pasado esplendor como ciudad que sirvió de puente entre continentes. La riqueza piscícola de su estuario, la fertilidad de sus valles, y su apertura al mar favorecieron el intercambio comercial de la ciudad portuguesa, otrora capital de imperio colonial. En un viaje de ida y vuelta, los portugueses trajeron muestras de las culturas de África, Asia y América, integrándolas en sus edificios y calles, y las podremos encontrar repartidas por sus calles, museos, monumentos y su gente encantadora y amable.
Tras haber visitado alguno de los lugares más emblemáticos de Marruecos entre el 2008 y la primavera de 2009, y recientemente, la joya de la Historia de Al-Andalus, Córdoba, ahora nos vamos a la capital de Portugal: LISBOA.
Ciudad hermana, bella y castiza, y, a la vez, como Sevilla, llena de huellas de su pasado esplendor como ciudad que sirvió de puente entre continentes. La riqueza piscícola de su estuario, la fertilidad de sus valles, y su apertura al mar favorecieron el intercambio comercial de la ciudad portuguesa, otrora capital de imperio colonial. En un viaje de ida y vuelta, los portugueses trajeron muestras de las culturas de África, Asia y América, integrándolas en sus edificios y calles, y las podremos encontrar repartidas por sus calles, museos, monumentos y su gente encantadora y amable.

Su color dorado, mezcla de oro y ocre, imprime el sabor de lo antiguo, no en vano fue cabeza de imperio colonial. Impregnada de los versos de Pessoa, Saramago, Camoes o Queiroz y por supuesto por la música de Amalia y Misia. De la capital portuguesa emana el olor añejo en fachadas y calles, en tranvías y plazas. Ciudad albero, ciudad de los sentidos bañada por el Tajo. Lisboa embriaga.

Aprovecharemos la oportunidad que nos brinda disponer de varios días seguidos en el próximo Puente de la Constitucion (5 al 8 de Diciembre), para pasar tres días en Lisboa y sus alrededores, dejando el último dia del puente para descansar en casa.
Así pues, y en la linea de saborear todos sus encantos, os proponemos el siguiente Programa e itinerario para la visita cultural a LISBOA:
- Saldremos el Sábado 5 a las 7’30 de la mañana, para llegar al hotel (un moderno Hotel de 4 estrellas, donde nos alojaremos las dos noches), y almorzar. Por la tarde visitaremos uno de los más importantes legados de la EXPO ’98, el famoso Oceanario de Lisboa, con una de las muestras más importantes de Europa, de fauna marina de todos los continentes. Tras esta visita haremos un circuito a pie por el centro comercial de la Baixa, con muestras del antiguo esplendor comercial de la ciudad del Tajo. Visitaremos las plazas Comercio, de Restauradores, Rossio, hasta la Avenida de la Liberdade. Iremos a cenar y dispondremos de tiempo libre.
- Saldremos el Sábado 5 a las 7’30 de la mañana, para llegar al hotel (un moderno Hotel de 4 estrellas, donde nos alojaremos las dos noches), y almorzar. Por la tarde visitaremos uno de los más importantes legados de la EXPO ’98, el famoso Oceanario de Lisboa, con una de las muestras más importantes de Europa, de fauna marina de todos los continentes. Tras esta visita haremos un circuito a pie por el centro comercial de la Baixa, con muestras del antiguo esplendor comercial de la ciudad del Tajo. Visitaremos las plazas Comercio, de Restauradores, Rossio, hasta la Avenida de la Liberdade. Iremos a cenar y dispondremos de tiempo libre.

- Al siguiente día, Lunes 7, visitaremos la hermosa ciudad de SINTRA y los maravillosos parajes naturales de su entorno. Visitaremos el Palacio de PENA y el castillo de los MOUROS, vieja fortaleza andalusí, testigo de la Portugal que compartió parte de nuestra más brillante historia. Tras almorzar en Sintra, saldremos para Dos Hermanas para llegar la noche del lunes y poder descansar al día siguiente.
PRECIO: Y esta propuesta con los precios populares del Ateneo: 278 € ( no socios 298 €) por persona (suplemento por habitación individual + 50 €), y niños menores de 12 años, 250 €.
INSCRIPCION:
PRECIO: Y esta propuesta con los precios populares del Ateneo: 278 € ( no socios 298 €) por persona (suplemento por habitación individual + 50 €), y niños menores de 12 años, 250 €.
INSCRIPCION:
Como preveemos una gran demanda, hemos abierto el plazo de inscripción, que se cerrará 5 días antes de la partida. Las plazas se otorgaran en estricto orden de inscripcion, en el momento que superen el número 50 quedarán los siguientes supeditados a la disponibilidad de plazas hoteleras.
Para realizar las reservas habrá que entregar 100 € por persona, y liquidar el total antes del día 2 de diciembre.

Titular: ASOCIACIÓN CULTURAL ATENEO ANDALUZ
C/C: 2098 – 0712 -19 -0132002668
Entidad: CAJASOL (Oficina 0712 DOS HERMANAS)
La visita cultural a Lisboa tiene el sello del Ateneo Andaluz y ha sido supervisada por Ángara y Juan Antonio. Que no te la cuenten...
No hay comentarios:
Publicar un comentario