Concentraciones contra la Crisis Economica
Reportaje Fotografico de Cordoba
Frente a la Crisis: 4Dic-Pon andaluz tu Balcon

PRESENTACION CAMPAÑA:
Amigos y Amigas:
Desde Ateneo Andaluz queremos hacerte participe tanto de nuestra preocupación por la situación de nuestra tierra, como de elevarte una propuesta hacia la ciudadanía, de pensamiento andaluz y de acción unitaria, en la línea de recuperar nuestra autoestima como pueblo andaluz, para ir superando la apatía y el borreguismo en el que estamos sumidos.
Tras sucesivas “modernizaciones” de Andalucía, realizadas por los gobiernos de la Junta, y los innumerables “pelotazos” de especuladores financieros e inmobiliarios, nuestra tierra vuelve a estar en los niveles de desempleo y de pobreza de hace más de 30 años, (y las expectativas a corto y medio plazo nos dejan helados).

España, en esta crisis, ocupa una posición muy vulnerable porque ha construido un modelo de peor calidad y más dependiente que otros Estados de la Unión Europea.
Desde los sucesivos gobiernos del Estado se ha potenciado una economía basada en el crédito barato y su utilización básicamente en gastos de consumo o inversión en viviendas y no en un esfuerzo inversor a largo plazo en sectores productivos estratégicos; en el sector de la construcción como sector locomotora y en la precariedad laboral.
Sólo un dato, aunque escalofriante, según el Banco de España la Deuda externa española alcanza 1.704.766 millones de €.
Es el modelo económico y político que han desarrollado los gobiernos del PP y el PSOE. Ambos son responsables del modelo, y de su fracaso.

Pero si España es zona de crisis, Andalucía es el epicentro de las consecuencias de la crisis. Porque la crisis no es homogénea en España.
Solo algunos datos de reciente publicación en fuentes estadísticas oficiales y accesibles a través de las páginas web de INE, Ministerio de Educación y Ministerio de Políticas Territoriales:
C) La Tasa de Paro en Navarra es del 10% y en el País Vasco del 11,55%. La media en España es del 17,93%. En Andalucía la Tasa de Paro llega al 25,64%.
Es decir, estamos situados en la crisis de la crisis de la crisis. Los datos nos dicen que el desarrollo propiciado por el sistema español ha sido un espejismo anclado en la especulación enfocado para dar réditos electorales a corto plazo, y que en Andalucía todo esto se ha agravado, porque se ha apostado por un sistema económico muy desarticulado, muy dependiente, poco competitivo en el presente y mal enfocado a la adaptabilidad a los cambios que se avecinan. (Escasez y encarecimiento de matareis primas esenciales como el petróleo, el agua o el suelo), con una enorme dependencia energética y financiera y depredador de nuestros recursos naturales y culturales. En conexión con un sistema político aún más dependiente, una democracia es de muy baja calidad y la ausencia de un auténtico espacio político propio, se ha convertido en norma la convocatoria simultánea de elecciones autonómicas y estatales.
Y sobre todo una sociedad a la que se orientado para que se desentienda de lo público, de lo colectivo, de la defensa de nuestra identidad: después de casi treinta años de autonomía no existen medios de comunicación independientes de ámbito andaluz; se ha creado una estructura social muy dependiente del clientelismo del poder; destaca el escaso tejido asociativo; apenas se han generado líderes sociales independientes y los que han surgido rápidamente han sido tentados para integrarlos en el poder. Prácticamente no se produce pensamiento político independiente al margen de las instituciones con capacidad subvencionadora.
Sin embargo observamos que en el caso del País Vasco y Navarra, es decir, cuando existe una autonomía real económica, política y social y cuando existe una buena financiación autonómica es posible crear un modelo distinto del que se ha implantado en el conjunto del Estado. Es evidente que han tenido la capacidad y la autonomía suficiente para enseñar una vía propia y, ahora, cuando la dura realidad se ha impuesto sobre todos los artificios, económicos y políticos, están demostrado una resistencia muy superior a la media.

Hace más de treinta años, el 4 de Diciembre de 1977, nuestro pueblo se levantó contra una situación parecida, y convirtió en símbolo de ese levantamiento a la Bandera Verde y Blanca, recuperada por Blas Infante como símbolo de de la aspiración de libertad y Progreso de nuestro pueblo. Ahora, 32 años después, en una situación en la que nuestro pueblo y su dramática situación es transparente para gobiernos, parlamentos y clases dirigentes y poderosas, creemos llegado el momento de volver a levantar nuestra bandera como símbolo de nuestra rebelión ante esta situación, que por momento podrá ir empeorando, ante la falta de medidas eficaces y urgentes que todos los responsables sociales, económicos y políticos ha de tomar.
Por todo ello, conscientes de la gravedad del momento, de un momento que no es fruto de una crisis puntual del sistema, sino una crisis profunda, agravada en nuestra tierra por la falta de políticas de desarrollo sostenible en los últimos 30 años, como ciudadanos libre y hondamente preocupados por la situación,
PROPONEMOS:
A LA CIUDADANÍA ANDALUZA Y A SUS ORGANIZACIONES SOCIALES HACER PATENTE NUESTRO ESPÍRITU DE REBELIÓN RECUPERANDO UN SÍMBOLO CULTURAL DE NUESTRO PUEBLO, LA BANDERA VERDE Y BLANCA (PAZ Y ESPERANZA DE NUESTRO PUEBLO).
CONVOCAMOS A TODOS LOS CIUDADANOS ANDALUCES A COLOCAR UNA BANDERA BLANCA Y VERDE EN CADA BALCÓN, VENTANA, AZOTEA… COMO AVISO A NAVEGANTES (PODERES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS) DE QUE NUESTRO PUEBLO DICE BASTA YA, Y RECLAMA OTRAS POLÍTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES, Y EDUCATIVAS, PARA UN FUTURO DE PROGRESO SOSTENIBLE Y DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO.

La Semana del 30 de noviembre al 6 de Diciembre es declarada una semana de la rebeldía contra la situación que estamos padeciendo.
Desde el mismo lunes se comenzara la colocación y reparto de banderas verde y blanca. Ese mismo día, Lunes 30 de noviembre, a las 18:00h, nos autoconvocamos en Asamblea Verde y Libre en la Pza. del Ayuntamiento con banderas andaluzas y una pancarta con el lema: "Andalucía: contra la crisis del capital", para realizar una Rueda de Prensa colectiva.
Las Asociaciones y entidades sociales que apoyen esta campaña se comprometen a hacer difusión y explicación del evento entre sus asociados y vecinos de cara a ir colocando durante esa semana cada día más banderas verdes y blancas en todos los barrios de nuestras ciudades.
En Dos Hermanas a 4 de diciembre de 2009
Firmado:
Nombre y sello de la Entidad
------ (Las Asociaciones de Dos Hermanas que quieran contactar pueden enviar un mail a ateneoandaluz@gmail.com o tfno: 617 925 694).
Crónicas senderistas: "Un baño de naturaleza cerca de Sevilla" por Edwal Rospigliosi

A mitad de camino, parada para comer. El bocata de rigor (siempre cuidando de no ensuciar) y el refresco. Luego de seguir andando y ya para llegar al pueblo, el cafelito con jamón serrano en una venta del camino. Y además, la buena compañía. A la tradicional apertura andaluza, se suma el efecto que el caminar tiene sobre las personas, para combinarse en una tertulia cálida y agradable. Para terminar, visita a la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Peña de Arias Montano. Y desde el mirador, el paisaje verdiblanco que recuerda a los colores de la bandera andaluza.


Fotos de Javier Mantilla y Fran Dominguez
La VI Edicion del Encuentro de Artistas sera el domingo 13 de Diciembre

L´Almazara organiza un recital de poesia erótica.
Ultimas plazas para la Visita cultural a Lisboa-Sintra
Va a salir ¡¡el Calendario 2010 de UPRODEA!!

Pero este verano tambien ha sido noticia la enorme cantidad de perros abandonados y/o maltratados lo que les ha supuesto un enorme gasto en clinicas veterinarias de nuestra ciudad. Un dinero que deben de pagar aun, para poder seguir trabajando.
En esa idea, y en medio de una crisis que ya ha cerrado otros refugios en toda Andalucia, los voluntarios de Uprodea de nuestra ciudad no se han resignado y puestos en marcha buscaron una idea y quienes les apoyaran a realizarla con el objetivo de conseguir 5000 euros con los que puedan pagar las deudas contraidas.
El Calendario.
Mas de 25 modelos que provenian del Cuerpo de Bomberos, Funcionarias del Ayuntamiento, del Club de Futbol de Dos Hermanas, sanitarios del Hospital de Valme y monitores/as de Factoria de Baile, etc, ademas de voluntarias de Uprodea han prestado sus cuerpos, desnudos o ligeros de ropa, para realizar unas fotos con animales, perros y gatos del mismo refugio.

Se esta preparando una gran presentacion del calendario, pero que todos se vendan dependeran de que la ciudadania nazarena se vuelque en esta causa. El Ateneo sera uno de los puntos de venta del calendario a partir de la semana proxima. No te quedes sin él.