Un Taller de Patronaje, Corte y Confeccion dirigido por Valme Garcia Salguero es otras de las nuevas propuestas que este curso cultural lleva el Ateneo Andaluz.

En la actualidad, elaborar el traje de flamenca constituye una forma de mantener y transmitir la tradición de este elemento cultural de las fiestas populares andaluzas y nazarenas.

LEER MAS...
Entre los objetivos que se marca este taller sera conocer la historia, moda y elaboración del diseño y confección del traje de flamenca y además saber cortar y confeccionar toda clase de modelos de traje.

Como anecdota señalar que es el único traje regional que cambia con los vaivenes de la moda aunque nunca pierde su auténtica esencia. En Dos Hermanas el traje de flamenca se usaba solo para el Rocío y la romería de Valme. Desde hace años, también se empieza a ver el traje de flamenca en la Feria de Dos Hermanas.
Tras el cambio de fecha y lugar, la feria de Dos Hermanas es más parecida a la de Sevilla. Y es cuando el traje de flamenca toma importancia, siendo cada vez más usado tanto en niñas como mujeres de todas las edades. Por eso cada día nos encontramos con más mujeres interesadas por el aprendizaje y el diseño del traje de flamenca.

En este documento se elabora un plan de enseñanza sobre todo lo relacionado con el traje de flamenca, como los tipos de tejidos que se pueden utilizar; (popelín, crespón, piqué, perforados, etc.). Sus diferentes tipos de volantes y mangas, además de sus variados modelos que pueden ir enterizos, en dos piezas cortados al talle más o menos bajo según la moda.
En el traje de flamenca se puede decir que casi todo vale, como pueden ser los tejidos de lunares, rayas, colores lisos o combinados, etc. También pueden llevar más o menos volantes, que pueden ir fruncidos o de capa. La terminación o adorno que se le aplica es variada: encajes, remates, carruchas, piquillo etc. Según el modelo y la moda.
Cuando tengamos que confeccionar un traje de flamenca tenemos que tener en cuenta si lo vamos a utilizar para feria o romería, para saber qué modelo o tejido le podemos aplicar, aunque también podemos realizar modelos con un tejido y corte que se adapte para ambas fiestas.

· El traje de flamenca y sus orígenes.
· Como tomar correctamente las medidas.
· Aprendizaje de los patrones bases, cuerpo delantero y espalda, falda y manga.
· Transformación de dichos patrones para trajes cortados al talle y el de dos piezas.
· Transformaciones de patrones para el traje enterizo.
· Como calcular el tejido necesario según el modelo elegido.
· Colocación de los patrones sobre el tejido.
· Márgenes de costura.
· Cortar y montar.
· Como cortar los diferentes tipos de volantes.
· Confección y terminación del traje de flamenca elegido.
· Evaluación.

Nivel de entrada. Dirigido a personas con o sin conocimiento de costura.
Nivel de salida. Las personas que realizan el curso, deben ser capaces, una vez realizado el mismo, de saber cortar y confeccionar cualquier modelo de traje de flamenca.
METODOLOGÍA
El curso se divide en tres trimestres. En cada uno de ellos se puede disponer de exposiciones directas profesora-alumna y de presentaciones de textos asociadas. El aprendizaje será individualizado, adaptado al ritmo y nivel de la alumna. Al finalizar los contenidos de cada trimestre la alumna realizará una evaluación continua, la cual nos pondrá de manifiesto el avance del aprendizaje; por otro lado se realizará una evaluación final para comprobar que la alumna ha adquirido los conocimientos necesarios.

· Cuestionario de preguntas abiertas sobre los contenidos del curso
· Evaluacion continua a través de la observación de la alumna durante el curso
· Resultados del traje terminado (medición, materiales utilizados, terminación, etc)
OBSERVACIONES
Tras la evaluación, la participación activa y la presentación del traje terminado, se hará entrega de un diploma en el que figure la terminación del curso. Las alumnas que lo deseen podran participar en presentaciones publicas organizadas al efecto.

Hasta el pasado 2008, se dedico a trabajar para tiendas de trajes de flamenca y a particulares, como patronista de trajes de flamenca y trajes de fiestas.Dada la demanda que en estos últimos años ha tenido el traje de flamenca, preparo un proyecto de un Curso de Patronaje y Confección de Trajes de Flamenca, que fue acogido con bastante éxito en diferentes entidades nazarenas.
En estos últimos cinco años, ha estado compaginando el aprendizaje de Complementos tanto de fiestas como de flamenca, para la realización de tocados, sombreros, bolsos, flores, peinas, mantoncillos, flecos y pintura en tela.
6 comentarios:
Buenas, este curso de patronaje y confección se vuelve a hacer el p´roximo curso? Es decir, para el 2010-2011? Un saludo.
Hola,yo también estaría interesada en este curso, me gustaría saber si va a volver a realizarse, gracias.
Hola, a mi también me gustaría saber si va a realizarse el próximo curso 2010-2011, gracias
Hola,estoy muy interesada en este curso,¿sería posible hacerlo este año 2011? la fecha de inicio no me importa.Mi e-mail es soy_kikita@hotmail.com y estaría muy agradecida de que me informaran.Gracias!
Estoy interesada en el curso mi email alluju2009@hotmail.com
Me gustaria que fueseis mas esplicitos en el tem horarios, pues publicitais mañana y tarte y no es del todo cierto. Y el precio por favor poneos deacuerdo
Publicar un comentario