Este
será el camino que nos invitará a recorrer Antonio Manuel Rodríguez, en la
presentación de su último libro “Flamenco: Arqueología de lo jondo” el próximo
jueves 28 de junio a las 20:30h en
el nuevo Centro de Artes Escénicas en la Calle Almendro, s/n de la Barriada de
Cantely. (frente al Club Social).
El
origen del flamenco hay que buscarlo en el significado de las palabras, que nos
llevan directamente al final del periodo andalusí, cuando surge como manifestación
de resistencia frente a la homogeneización religiosa y cultural que impulsó la
Conquista castellana. El flamenco nace cuando muere Al Ándalus y
surge de la unión en una misma pena de andalusíes, moriscos, gitanos y
negros. Este es el planteamiento del que parte Antonio Manuel


Antonio
Manuel nos desgranará su teoría, acompañado de José María Cala, componente
de “la banda morisca” con la selección musical que refuerza su propuesta, en la
que encontraremos cantes de Pepe el de la Matrona, Manuel Vallejo, Pastora
Pavón Niña de los Peines, Tía Anica la Periñaca, Antonio Mairena, Bernardo el
de los Lobitos o Manuel Torre.

Este acto está organizado por el Ateneo Andaluz de Dos Hermanas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Agradecer la colaboración a la Librería Valme que como en otras ocasiones ofrecerá a los participantes una mesa con diferentes libros del autor.
“Porque
las cosas existen cuando se nombran. Y sólo cuando se nombran existen. Desde la
estrella más alejada del firmamento a la partícula más ínfima de la materia.
Sólo lo ajeno al ser humano carece de nombre".