El
próximo jueves 28 de Noviembre a las 19:00h y en los locales del Centro
Cultural Ateneo Andaluz (calle Terral, 14) tendrá lugar la presentación de la novela
“Al final” (Editorial Alhulia, S.l.) de Wenceslao Moreno.
La Corrala
Utopía, el Centro
Vecinal Pumarejo y otros lugares de plena actualidad son los espacios por los
que discurre esta obra, basada en acontecimientos de plena actualidad, entre
los que se encuentran el movimiento 15M o la ocupación de viviendas
vacías por parte de víctimas de desahucios. La presentación correrá a cargo de
Gabriel Tovar, que fue compañero y maestro en el colegio Federico García Lorca
de Vistazul.
Y
es que este mes os proponemos algo diferente, un producto local alejado de
las vanguardias y las últimas modas literarias, y sin embargo de plena
actualidad. Bajo el seudónimo de Wenceslao Moreno, un veterano activista
sevillano nos presenta la historia de unos personajes unidos por una problemática
común: la lucha por el derecho a una vivienda digna.
Conjugando
rasgos de la novela social de los 50’ y de la crónica de
actualidad, el autor nos conduce desde las antiguas corralas de vecinos en
que se hacinaban decenas de familias hasta las nuevas ‘corralas’ ocupadas
por el movimiento 15M en su lucha contra los desahucios. El carácter
costumbrista que impregna algunos de los capítulos queda justificado por la
voluntad de dar nuevo significado los símbolos de la identidad sevillana desde
una perspectiva popular que ponga de relieve las sangrantes desigualdades
sociales ocultadas por los clichés de la Sevilla salerosa y
cofrade.
Más
que el telón de fondo, la indignación colectiva y sin rostro nacida de las
plazas en mayo de 2011 es la auténtica protagonista de esta novela coral. Los
lectores más o menos implicados en los movimientos sociales de esta ciudad
sonreirán sin duda al sentirse identificados en varios pasajes de la obra. Es
en esta capacidad sorprendente de reflejar un conflicto social en curso donde
quizá resida el mayor atractivo de ‘Al final’, que tal vez no sea –
parafraseando a Celaya- ni un bello producto ni un fruto perfecto, pero sí literatura
necesaria, urgente, de la que toma partido hasta mancharse.
Wenceslao
Moreno es el pseudónimo utilizado por Carlos Martín Nogués, maestro de
primaria, Licenciado en Pedagogía y Titulado en Arte Dramático. Carlos Martín fue
durante los años ochenta Coordinador Central para la Reforma Educativa
en Andalucía. Asimismo ha desarrollado una dilatada carrera en el mundo del
Teatro, habiendo sido Director y Actor del Grupo Anfitrión de Teatro
Independiente, que él mismo fundara en los años sesenta. También ha sido
director de otros grupos teatrales, ostentando ese puesto en la actualidad en
el grupo El Gallo Rojo.