Noche de Cine de Patio en Ateneo Andaluz
Ciclo de Cine doméstico en Super 8.
Hoguera de la Noche de San Juan
Con motivo de San Juan, el Ateneo organizo un masivo acto con la Hoguera y los cuentos como protagonistas. El acto tuvo lugar en los aparcamientos del mercadillo en el recinto ferial, donde se comenzó con música de aquelarre, al que acudieron varias personas ataviadas de brujas. Se llevó a cabo una simulación teatral de noche de brujas, queimadas gallegas, cuentacuentos, etc.
Por supuesto, no pudo faltar la hoguera, que sirvio para la quema de muebles o ropa vieja, así como su baile alrededor del mismo. Cuando dieron las doce de la noche se procedió a la quema del “judas”.
Exposición de Pintura: Salvador Castañeda
Del 21 de Abril al 5 de Mayo de 1999
Salvador Castañeda, joven pintor sevillano, estudiante de Bellas Artes, cuenta con dos obras seleccionadas en el Premio Nacional de la Pintura de la ciudad de Ayamonte (Categoría Novel) y tres exposiciones realizadas en distintas salas de exposiciones en Sevilla.
Se siente enormemente atraído por la figura humana a la que califica como la forma compacta que mayor número de significados y sentimientos puede expresar.
En este caso nos trae quince obras, cuya temática es la figura humana.
D. Salvador Castañeda
Salvador Castañeda, joven pintor sevillano, estudiante de Bellas Artes, cuenta con dos obras seleccionadas en el Premio Nacional de la Pintura de la ciudad de Ayamonte (Categoría Novel) y tres exposiciones realizadas en distintas salas de exposiciones en Sevilla.
Se siente enormemente atraído por la figura humana a la que califica como la forma compacta que mayor número de significados y sentimientos puede expresar.
En este caso nos trae quince obras, cuya temática es la figura humana.
II Dia Metropolitano de la Bici
Domingo 11 de Abril de 1999
II Día Metropolitano de la Bicicleta
Organiza: “A contra mano” y Gerencia Parque del Alamillo
Organiza en Dos Hermanas: Ateneo Andaluz
Con motivo del II Día Metropolitano de la Bici se han organizado una serie de marchas en bicicleta por todas las poblaciones del Área Metropolitana de Sevilla, confluyendo sobre la una de la tarde en el Parque del Alamillo.
II Día Metropolitano de la Bicicleta
Organiza: “A contra mano” y Gerencia Parque del Alamillo
Organiza en Dos Hermanas: Ateneo Andaluz
Con motivo del II Día Metropolitano de la Bici se han organizado una serie de marchas en bicicleta por todas las poblaciones del Área Metropolitana de Sevilla, confluyendo sobre la una de la tarde en el Parque del Alamillo.
La salida de Dos Hermanas se programó a las once de la mañana de la Plaza del Arenal. A las doce menos cuarto se salió desde Montequinto. Se llegó al Parque del Alamillo sobre la una de la tarde, donde posteriormente se celebró una fiesta y un almuerzo.
Con esta iniciativa se pretende reclamar la implantación de carriles bici, no sólo en las poblaciones, sino entre ellas. Por ello el Ateneo Andaluz y Ecologistas en Acción quieren dejar patente su reivindicación de la bicicleta como medio de transporte y de ocio alternativo.
Taller: "Revolucionando lo cotidiano"
Jueves 4 de Marzo de 1999-
Taller : “Revolucionando lo cotidiano, construyendo relaciones igualitarias”
a cargo de Dña. Miriam Bastidas; psicóloga y pedagoga.
Taller : “Revolucionando lo cotidiano, construyendo relaciones igualitarias”
a cargo de Dña. Miriam Bastidas; psicóloga y pedagoga.
Mesa Redonda: "Historia y marginacion de la mujer Gitana"
Miércoles 3 de Marzo de 1999- 20:00h
mesa redonda: “Historia y marginación de la Mujer Gitana”
a cargo de la Asociación de mujeres gitanas
“Akherdeí I Tromipén” (Llamada Al Desafío)
“Akherdeí I Tromipén” (Llamada Al Desafío)
Esta asociación nacida en Sevilla, en el Polígono Sur, nos pone en contacto con la doble discriminación social; por una parte, ser mujer, compartiendo con las demás mujeres la desigualdad económica y laboral, las dificultades para acceder a una formación específica y continua motivada por la presión del entorno social y familiar, y, por otra, por su condición gitana, por pertenecer a una minoría étnica obligada a competir en una sociedad que pone cotidianamente en peligro su legado cultural y lingüístico, su forma de hacer las cosas, su visión del mundo, en general.
Toda esta problemática es la que nos ha explicado este colectivo en esta conferencia, así como sus objetivos a largo plazo como son elevar el nivel cultural, humano y social de las mujeres gitanas, trabajando para que sean ellas mismas quienes organicen y protagonicen su formación, hacer hincapié en la capacitación profesional.
Exposicion de Pintura: Ximena Ahumada
Pintura Muralista. Del 2 al 19 de Marzo de 1999
Doña Ximena Ahumada, renombrada pintora perteneciente a la Escuela Muralista Chilena, expone sus obras en el Ateneo en la semana dedicada a la Mujer. En esta exposición recoge cuadros con la mujer como protagonista.
En Sevilla se pueden ver dos murales suyos en los que se refleja, según palabras suyas, “la lucha y unión de género femenino con el fin de obtener la igualdad de derechos con respecto al género masculino, y, así juntos, todos y todas, contribuir a la no destrucción de este planeta tan bello que es la Madre Tierra”.
28F: Acto de Homenaje a la Bandera Andaluza
Domingo 28 de febrero de 1999
Jornada de Convivencia Andaluza con motivo del Dia de Andalucía se celebra un Acto Cultural y Festivo de Homenaje a la Bandera Andaluza.
actividades:
Velada poética de autores andaluces por actores del CTV Teatro
Presentación de los Poemas sobre Andalucía. Autores locales.
Actuación del Grupo musical “Ibn Andalus”, Himno andaluz
Migas andaluzas con mosto.
Jornada de Convivencia Andaluza con motivo del Dia de Andalucía se celebra un Acto Cultural y Festivo de Homenaje a la Bandera Andaluza.
actividades:
Velada poética de autores andaluces por actores del CTV Teatro
Presentación de los Poemas sobre Andalucía. Autores locales.
Actuación del Grupo musical “Ibn Andalus”, Himno andaluz
Migas andaluzas con mosto.
Charla Coloquio: El andalucismo desde una perspectiva politica.
Viernes 26 de Febrero de 1999
Charla-coloquio
“El andalucismo desde una perspectiva política”
ponente: D. Emilio Lechuga
Abogado y ex -concejal del Partido Andalucista del Ayuntamiento de Sevilla.
Charla-coloquio
“El andalucismo desde una perspectiva política”
ponente: D. Emilio Lechuga
Abogado y ex -concejal del Partido Andalucista del Ayuntamiento de Sevilla.
Charla Coloquio: la Figura de Blas Infante
Viernes 19 de Febrero de 1999- Charla-coloquio
“La Figura de Blas Infante”
D. Pedro Ruiz Berdejo Vicepresidente de la Fundación Blas Infante
“La Figura de Blas Infante”
D. Pedro Ruiz Berdejo Vicepresidente de la Fundación Blas Infante
Exposicion de Carteles: Figura de Blas Infante
Del 19 al 28 de Febrero de 1999
Figura de Blas Infante
Cedido por la Fundación Blas Infante
Dentro de las Jornadas de Convivencia Andaluza, con motivo de la Celebracion del 28 de Febrero se inicia con una Exposición de carteles sobre la figura de D. Blas Infante, padre de la Patria Andaluza.
Figura de Blas Infante
Cedido por la Fundación Blas Infante
Dentro de las Jornadas de Convivencia Andaluza, con motivo de la Celebracion del 28 de Febrero se inicia con una Exposición de carteles sobre la figura de D. Blas Infante, padre de la Patria Andaluza.
Los elementos de dicha Exposicion han sido cedidos por la Fundación Blas Infante y ha estado compuesta por carteles, fotografías y libros en torno a la figura de Blas Infante.
La exposición se inauguraba con la Conferencia del vicepresidente de la Fundación Blas Infante, D. Pedro Ruiz Berdejo y se clausuraba con la conferencia referente a la historia de Andalucía y el nacionalismo andaluz a cargo de D. Emilio Lechuga, candidato a la alcaldía de Sevilla por Izquierda Andaluza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)